Formulario de búsqueda

-
Lunes, 3 Octubre 2016 - 1:24am

Farc, desoladas en La Habana, donde creyeron haber gestado la paz

Los líderes guerrilleros estaban convencidos de la victoria del ‘Sí’.

AFP
Termos de café, infusiones, bocaditos y una gran pantalla para seguir los resultados de la votación esperaban a la delegación negociadora de las Farc en una sala para fumadores del célebre Club habanero.
/ Foto: AFP
Publicidad

Rostros demudados, gestos de incomprensión y un aire general de desolación describen el paisaje que se vio este domingo en el mítico Club Habana, donde las Farc esperaban brindar por la paz tras haberla gestado durante cuatro años de duras negociaciones con el Gobierno colombiano.

Los guerrilleros, encabezados por su líder, Timochenko, habían citado a la prensa para acompañarlos durante el escrutinio de los resultados del plebiscito en el que sus compatriotas votaron sobre el acuerdo de paz alcanzado en agosto y rubricado días atrás.

Llegaron sonrientes, anticipando una victoria del ‘Sí’ que habría abierto para ellos las puertas a la vida civil y a la democracia, y cerrado décadas de conflicto armado coronadas por cuatro años de diálogos en Cuba para ponerle fin.

Termos de café, infusiones, bocaditos y una gran pantalla para seguir los resultados de la votación esperaban a la delegación negociadora de las Farc en una sala para fumadores del célebre Club habanero, donde pronto el ambiente se llenó del humo denso y dulzón de los cigarros cubanos.

El jefe negociador de la guerrilla en los diálogos de paz de La Habana, Luciano Marín, llamado Iván Márquez, confesó a EFE su total convencimiento de que el ‘Sí’ lograría "una victoria aplastante".

Con un ojo puesto en la gran pantalla de plasma que emitía un programa especial sobre el referendo, Márquez afirmó que a él y sus compañeros no les causaba "ninguna nostalgia" no haber podido participar en el plebiscito -debido a que apenas acaban de recibir sus cédulas de identidad tras décadas en la insurgencia-.

Pero el humo de la sala se fue disipando y los puros se fueron apagando, olvidados sobre los ceniceros, a medida que el recuento avanzaba y el ‘No’ se consolidaba como vencedor por un estrecho margen.

Todas las miradas comenzaron a centrarse en Timochenko, quien ataviado con una camisa azul celeste y con rostro inescrutable y concentrado seguía los resultados desde un sillón.

Junto al líder guerrillero, una mesa con tazas vacías de café y un ejemplar de un semanario colombiano en el que se les veía a él y al presidente colombiano, Juan Manuel Santos, durante la firma de los acuerdos de paz el pasado lunes en Cartagena de Indias.

Solo seis días después, los semblantes de incredulidad primero y de tristeza después se propagaron por los rostros de los miembros de las Farc que este domingo pensaron que brindarían por la paz en La Habana, la misma ciudad en la que han vivido durante los últimos cuatro años mientras negociaban el acuerdo final de paz con el Gobierno colombiano.

La guerrilla ya había manifestado cierta preocupación por que las lluvias en algunas zonas de Colombia, donde se sienten los coletazos finales del huracán ‘Matthew’, hicieran disminuir la participación en la consulta.

Pero los alientos contenidos, las miradas de reojo y el silencio tenso que se fue apoderando de la sala, solo roto por murmullos y el sonido de la televisión, revelaban que las Farc no esperaban ni de lejos este jarro de agua fría.

Cuando lo avanzado del recuento hacía ya imposible que se revirtiera el resultado a favor del "Sí", una integrante de la delegación de las Farc pidió a la prensa que abandonara la sala, para que el grupo pudiera reunirse a puerta cerrada y perfilar una declaración oficial que nunca habrían querido hacer.

"¡Viva la paz para Colombia!", gritó el guerrillero Jesús Santrich, coreado por sus compañeros.

Media hora después, volvieron a abrirse las puertas y Timochenko reafirmó el compromiso de las Farc con la paz y con la palabra como única arma para lograrlo.

Con la noticia de que el presidente Santos enviará mañana mismo a su equipo negociador a La Habana para mantener informada a la guerrilla sobre el resultado del diálogo político que quiere abrir tras el resultado fallido del plebiscito, quedó claro que la capital cubana seguirá, de momento, teniendo un importante papel en el futuro de Colombia.

EFE

@EFEnoticias

Agencia de noticias internacional fundada en Burgos el 3 de enero de 1939.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.