Gobierno y Farc invitaron varias veces a encuentros a integrantes del Centro Democrático, pero nunca fueron.
Farc cerraron la puerta a reunión con promotores del No

Los integrantes de la guerrilla invitaron varias veces a Uribe a una reunión, pero nunca aceptó
Los promotores del ‘No’ en el plebiscito que hundió el primer acuerdo de paz suscrito con las Farc, parecen estarse jugando su última carta para tratar de introducir nuevas modificaciones al texto final que será refrendado en el Congreso de la República.
Después del plebiscito del 2 de octubre, e incluso en las negociaciones de La Habana que se dieron antes de 12 de noviembre, en varias ocasiones las delegaciones del Gobierno y las Farc invitaron al Centro Democrático y al expresidente y senador Álvaro Uribe Vélez, a participar de los encuentros.
Obviamente, Uribe nunca fue, tampoco envió a ninguno de sus representantes.
Sin embargo ahora, tras fracasar la reunión que por siete horas tuvieron en la sede del Ministerio del Interior los voceros del ‘No’ y los negociaciones del Gobierno, el Centro Democrático ahora sí expresó su interés de reunirse con las Farc, aprovechando la presencia en la capital del país de la cúpula guerrillera, encabezada por Timoléon Jiménez, alias ‘Timochenko’.
“Tenemos toda la disposición de dialogar con el Gobierno y la Farc sobre las modificaciones en los temas referidos. Para este diálogo proponemos aprovechar la presencia en Bogotá de los líderes de la Farc”, dice el comunicado que leyó Uribe al término del encuentro con el Gobierno.
Los temas a los que se refiere y que el Centro Democrático busca renegociar son: justicia transicional, elegibilidad, narcotráfico como conexo, bloque de constitucionalidad, víctimas, derechos de la mujer y justicia para miembros de las Fuerzas Armadas privados de la libertad.
No obstante, a su entrada a la reunión de ayer en el Ministerio del Interior, el exvicepresidente Francisco Santos, consultado sobre una posible reunión con el ‘secretariado’ de las Farc, afirmó: “Nuestro interlocutor es el Gobierno, no las Farc, entonces estamos esperando que el Gobierno nos diga qué va a pasar, a partir de ahí saldrá una decisión colectiva porque aquí vinimos todos”.
Las Farc, por su parte, ya respondieron con un portazo a la “disposición” del Centro Democrático. En sus cuentas de Twitter, en las últimas horas miembros del ‘secretariado’ de las Farc se refieron a los últimos crímenes de líderes sociales, y una posible reunión con Uribe, que calificaron como un intento de dilación del nuevo acuerdo.
‘Pastro Alape’ escribió en esa red social: “@AlapePastorFarc: Exprocurador Ordoñez afligido por fin d la guerra y poseso por fantasía d ser presidente, balbucea inanidades contra #AcuerdoDePaz y cortes”.
Más crítico fue ‘Pablo Catatumbo’ que trinó: “@PCatatumbo_Farc: Uribe malgobernó, corrompió y ensangrentó a Colombia durante 8 años y nunca quiso La Paz sino la derrota de las Farc, no pudo. Dilatar no.”
"No estamos tan lejos"
Con todo, este martes el exvicepresidente Francisco Santos le dijo a Noticias RCN que si se da esa reunión con las Farc “se pueden despejar muchos imaginarios”.
“El Gobierno dice que las Farc no aceptan ese encuentro, sería bueno que nos dijeran por qué, si se da esa oportunidad podríamos encontrar lugares comunes para blindar el acuerdo, no estamos tan lejos, de otra manera vamos a un fuerte enfrentamiento político”, dijo Pacho Santos.
El exvicepresidente de la República insistió en que “nosotros estamos dispuestos a esa reunión”, y recordó que en la reunión de ayer le dijeron al Gobierno: “Sentémonos los tres, con las Farc, para explicarles directamente esto. Están en Bogotá (los miembros del ‘secretariado’), ¿cuál es la preocupación del Gobierno?, ¿por qué no se puede dar ese escenario, cuál es el temor? Nada mejor que ese diálogo directo”, insistió.
"Ni útil ni viable"
A su turno, el senador del Polo Democrático, Iván Cepeda Castro, considera que la intención del Centro Democrático al proponer este encuentro con la guerrilla lo que busca es dilatar la firma del acuerdo final.
“Al parecer hay una intención de seguir prolongando la discusión en la cual ya todos los puntos de vista están claros, el trabajo que se hizo en La Habana incorporó al máximo las propuestas del’No’ que eran viables de incluir en el acuerdo. Lo que buscan (Uribe, el exprocurador Alejando Ordóñez, el expresidente Andrés Pastrana y la exministra Martha Lucía Ramírez) es desnaturalizar totalmente el acuerdo como si se tratara de firmar un acta de sometimiento o de rendición de las Farc”, sostiene el legislador.
Cepeda Castro insiste en que la negociación política del acuerdo ya está agotada y lo debe hacerse es la refrendación del acuerdo y su implementación.
"Este no es un tema de soberbia, sino más bien lo que uno nota es una estrategia electoral de dilatar la firma del acuerdo para convertirlo en un instrumento electoral para la campaña de 2018", agrega el dirigente político.
“Por ahora, este encuentro (Uribe-Farc) no lo veo ni viable ni útil”, concluye el senador Iván Cepeda.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.