Los hermanos Galán estaban a la espera de recuperar la personería, para poder participar en las elecciones de octubre.
Fallo del CNE enfrentó a los Galán con liberales y Cambio Radical

La decisión tomada el martes por el Consejo Nacional Electoral (CNE), de negar la personería jurídica al Nuevo Liberalismo, el movimiento político con el cual se consolidó Luis Carlos Galán, suscitó una dura controversia entre sus hijos Juan Manuel y Carlos Fernando Galán con los partidos Liberal y Cambio Radical.
Tras el fallo, los hermanos Galán aseguraron que este estuvo fundamentado en una decisión política y no judicial como debería ser, y señalaron al liberalismo como uno de los encargados de presionar la determinación.
Incluso, Juan Manuel Galán, quien renunció a la tolda roja el año pasado, volvió a recordar que fue una equivocación haberle entregado las banderas del Nuevo Liberalismo a César Gaviria Trujillo, tras la muerte de su padre.
Esto suscitó de inmediato la reacción de algunos congresistas liberales, quienes salieron en defensa del expresidente. El representante a la Cámara Fabio Arroyave, por ejemplo, consideró que la postura de Juan Manuel Galán responde a que ya no tiene ningún peso en el partido y que perdió el único escenario en el que podría estar vigente.
Por su parte, el senador Mauricio Gómez Amín, vocero en esa corporación, fue mucho más crítico. “Un partido no se hereda ni se reclama en una notaría, un partido se construye con sus bases, con los ciudadanos y yo lo que creo es que no hay que buscar culpables en este tema, es una decisión autónoma del CNE que hay que respetar”, dijo.
Pero el enfrentamiento no fue solo con este partido. El exsenador Carlos Fernando Galán, quien militó en Cambio Radical y dirigió esa colectividad, tuvo una dura pelea, vía Twitter, con el senador Rodrigo Lara.
Esto, luego de que Lara le reprochara que en su familia “nadie vive de una fundación que contrata a dedo $114 mil millones de recursos públicos. Jamás he buscado que el Estado me regale y me financie un partido político familiar. Trabajen”.
Palabras que el exsenador calificó como bajas e irresponsables y aprovechó para aclarar la situación de la Corporación Escuela Galán, con la cual los han involucrado.
“La Corporación Escuela Galán no es una fundación familiar como usted y Rugeles lo afirman sino una entidad creada por el Estado, controlada por el Estado y dedicada a cumplir los fines del Estado”, le dijo a Lara.
Los hermanos Galán estaban a la espera de recuperar la personería, para poder participar en las elecciones de octubre.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.