Hoy, a las 5:00 de la tarde, el exalcalde de Medellín dará una conferencia en Cúcuta, invitado por la fundación El Cinco a las Cinco.
Fajardo hablará sobre educación y su propuesta para Norte de Santander

El político paisa, Sergio Fajardo Valderrama, hablará sobre 'La educación como la herramienta más valiosa para la transformación del país, una propuesta para Norte de Santander', en el marco de las actividades programadas para este jueves, por la Fundación Cultural El Cinco a las Cinco en su décimo aniversario.
La actividad se desarrollará en la Biblioteca Pública Biblioteca Julio Pérez Ferrero, en Cúcuta, a las 5:00 de la tarde.
Fajardo es uno de los políticos con mejor reputación en Colombia, pues su trabajo como alcalde de Medellín y gobernador de Antioquia logró una transformación radical, al establecer políticas enfocadas a recuperar el espacio público y a apostarle a la educación como motor de cambio. En su gestión logró que Medellín dejara de ser una de las zonas más violentas de Colombia, pasó de ser conocida por el narcotráfico y la corrupción, a ser un ejemplo para el mundo en temas de innovación y cultura.
Su formación y su desempeño como profesor lo han llevado a poner a la educación en el centro de la agenda, como factor trascendental para lograr un verdadero cambio en la sociedad colombiana.
Este político y matemático, es magister de la Universidad de los Andes y Master of Sciencie y Ph.D en Matemáticas de la Universidad de Wisconsin.
Para los directivos del Cinco a las Cinco, la presencia de Fajardo Valderrama “es una muestra de aprecio por la región y un aporte intelectual para trazar líneas de acción que tienen a la educación como punto de apoyo al desarrollo regional”.
Este hijo de Medellín es profesor e investigador, fue miembro de la comisión facilitadora de paz de Antioquia que instaló el entonces gobernador de Antioquia Álvaro Uribe Vélez con el visto bueno de Samper, y que le permitió conocer a profundidad los problemas del conflicto en su departamento y tratar directamente con empresarios, políticos y guerrilleros.
Destacada trayectoria política
Sergio Fajardo fue la fórmula vicepresidencial de Antanas Mockus en su candidatura a la Presidencia para el período 2010-2014, también fue alcalde de Medellín entre 2004 y 2007 y por su gestión recibió los reconocimientos Mejor Alcalde de Colombia, de ese período, y Personaje de América Latina 2007, de The Financial Times.
A Sergio Fajardo, la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos, en el marco del XXIII Congreso Panamericano de Arquitectos el 17 de noviembre del 2008, le confirió Medalla de oro por su programa de urbanismo social en la Alcaldía de Medellín.
El 11 de diciembre del 2008, la Fundación Universitaria del Área Andina le confirió la distinción Gran Sol del Área Andina, en el grado de comendador, por su enfoque de la educación y su convicción de la transcendencia de ésta para la construcción de una nueva Colombia, de lo cual hay múltiples evidencias en la ciudad de Medellín hoy”.
Al siguiente año, el 11 de marzo, Fajardo y su modelo de gestión ‘Medellín, la Más Educada’ recibieron el premio City to City Barcelona FAD Award, en reconocimiento a la apuesta de inclusión social que lideró durante su administración como Alcalde de Medellín.
En 2008, después de un corto paso por Caracol Radio, renunció y se postuló como candidato a la Presidencia de la República con el movimiento Compromiso Ciudadano por Colombia, movimiento que no se declaró ni uribista ni antiuribista, ni de derecha ni de izquierda.
El dirigente entonces decidió recorrer el país para recoger firmas y armar una lista para el Senado a la que llamó la ‘Selección Colombia’. Tras obtener poco más de 182 mil votos al Senado, lo que llevó a que toda su lista se quemara, Fajardo se alió al Partido Verde y su candidato Antanas Mockus, quién lo nombró fórmula vicepresidencial, y entró de manera definitiva a la tolda política en 2010.
Con el aval de los verdes, en 2011 se lanzó a la Gobernación de Antioquia. Realizó una alianza con Aníbal Gaviria, candidato del Partido Liberal a la Alcaldía de Medellín, llamada Alianza Medellín – Antioquia (AMA). Resultó el candidato más votado de Colombia, con casi 950 mil votos, y le sacó una ventaja de casi 400 mil votos al segundo, el conservador Álvaro Vásquez.
En lo académico
1- Profesor de tiempo completo de Matemáticas de la Universidad de los Andes.
2- Director del Departamento de Matemáticas de la Universidad de los Andes.
3- Director de Investigaciones de la Universidad de los Andes.
4- Director del Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia.
5- Miembro de la Comisión Nacional de Ciencias Básicas.
6- Miembro de la Comisión Nacional de Maestrías y Doctorados.
7- Profesor de la Universidad de Colorado en Boulder, Estados Unidos.
8- Profesor en el Math Science Research Institute, Berkley College, en Estados Unidos.
9- Universidad de Wisconsin, en Estados Unidos.
10- Universidad de Oslo, en Noruega.
11- Universidad Nacional del Sur, en Argentina.
12- Pontificia Universidad Católica de Chile, en Santiago de Chile.
13- Universidad Central de Venezuela, en Caracas.
14- Como conferencista ha visitado Alemania, Italia, Portugal, Inglaterra, Argentina, Chile, México, Estados Unidos y Venezuela, entre otros países.
Otros cargos ejercidos
1- Director del Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia.
2- Miembro del Consejo Nacional de Ciencias Básicas.
3- Miembro de la Comisión Nacional de Maestros y Doctorados.
4- Miembro de la Junta Directiva de la Fundación de Apoyo a la Universidad de Antioquia.
5- Subdirector de El Colombiano.
6- Columnista de los diarios El Mundo y El Espectador y de la Revista Dinero.
7- Miembro fundador de la Comisión Facilitadora de Paz de Antioquia.
8- Trabajó en los programas de televisión Operación Ciudad de Telemedellín y Zanahoria de Teleantioquia.
9- Perteneció al equipo de Viva FM de Caracol Radio.
Laopinion.com.co
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.