Se necesitan 12 millones de votos y el proceso no tiene reversa, según informó la Registraduría.
Exsenadora López invita a votar contra la corrupción

La exsenadora Claudia López, una de las principales promotoras de la Consulta Anticorrupción, invitó a los colombianos a votar masivamente en favor de este mecanismo de participación popular, el domingo 26 de agosto.
“Ese día tenemos la gran oportunidad de obligar al Congreso a aprobar los siete mandatos para parar la corrupción galopante y los robos y saqueos de los recursos públicos”, dijo la excongresista que ayer estuvo en Cúcuta promoviendo esa consulta.
En esta tarea, 35.000 personas vienen trabajando desde hace dos años en todo el país. Se necesitan 12 millones de votos y el proceso no tiene reversa, según informó la Registraduría.
“Lo que estamos y seguiremos haciendo por estos días en todo el país es la pedagogía de la consulta, informándole a los colombianos de qué se trata y qué es lo que buscamos; hay mucha desinformación, mitos y mentiras sobre esta consulta y por eso nos empleamos a fondo en aclarar lo que sea necesario aclarar”, dijo la exsenadora.
Para votar esta consulta no se necesita inscribir de nuevo la cédula; los votantes solo tienen que presentarse al puesto electoral donde sufragaron la última vez, pedir el tarjetón, responder sí los siete mandatos y depositarlo en la urna.
La exsenadora López celebró que el presidente Iván Duque, quien como congresista se comprometió con esta consulta, cumpla con la presentación al Congreso de los proyectos de ley que anunció en su campaña y en su posesión, el pasado martes, para adelantar la lucha contra la corrupción.
El Congreso tiene un año para aprobar o promulgar estos mandatos. Si no lo hace, el gobierno deberá adoptarlos por decreto.
En el exterior, se comenzará a votar la consulta anticorrupción a partir del próximo 20.
La exsenadora recodó que, según informes de la Contraloría General de la República, los corruptos se echan a sus bolsillos 50 billones de pesos al año, que son dineros de todos los colombianos. Dijo que no es cierto que a todos los funcionarios del Estado les van a rebajar sus sueldos y honorarios. “Son a solo 395 personas, entre éstas los 365 congresistas. Si aprobamos esta consulta, al año le vamos ahorrar al país 213.000 millones de pesos”, expresó. También indicó que no es cierto que los promotores de la consulta vayan a recibir dineros por reposición de votos. “Esa es una de las mentiras para atacar esta consulta”, señaló.
‘Saboteo uribista’
Para la exsenadora Claudia López, el uribismo logró lo que ni Gustavo Petro ni nadie se había imaginado y menos logrado: sabotear la posesión del presidente Iván Duque.
Dijo que la diatriba del presidente del Senado, Ernesto Macías, contra Juan Manuel Santos y la polémica que desató “opacaron la asunción del nuevo gobierno. Todo el mundo se ocupó del discurso de Macías y nadie le paró bolas al presidente Duque ni a sus anuncios”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.