Las campañas presidenciales de 2014 de Juan Manuel Santos y de Óscar Iván Zuluaga, en la mira.
Expectativa por debate sobre participación de Odebrecht en campañas de 2014

Esta semana será clave el debate de control político que se realizará en el Senado sobre la corrupción de Odebrecht y el Grupo Aval en las campañas presidenciales de 2014 de Juan Manuel Santos y de Óscar Iván Zuluaga.
Hace algunas semanas, el Consejo Nacional Electoral (CNE) abrió indagación preliminar contra el expresidente Juan Manuel Santos por, supuestamente, haber violado el régimen de financiación de campaña en la segunda vuelta de las elecciones de 2014 por cuenta de Odebrecht.
De esta manera, el Nobel de Paz deberá comparecer ante este organismo el próximo 4 de octubre para rendir versión libre sobre cómo ocurrieron los hechos, pese a que ya en ese organismo electoral se había cerrado e expediente en relación a este caso, sin embargo, debido a la compulsa de copias de la Fiscalía, en el CNE se busca establecer si existen nuevos hechos a tener en cuenta en la investigación.
En anteriores declaraciones, el empresario Andrés Sanmiguel había señalado que a la campaña de Santos habían ingresado 3.894 millones de pesos de Odebrecht para la segunda vuelta presidencial.
En un debate previo en el Senado que se realizó la semana pasada en cabeza del senador Jorge Enrique Robledo, el excandidato presidencial del Centro Democrático, Óscar Iván Zuluaga, se presentó en el Legislativo para defender los señalamientos de que a su campaña entraron dineros de Odebrecht por un monto cercano a un millón de dólares.
La presencia de Zuluaga generó un fuerte ‘agarrón’ entre los miembros de uribismo, quienes pidieron que fuera escuchado, y los citantes del debate, los senadores por el Polo Jorge Enrique Robledo y Alexánder López, porque no hubo suficiente quorum para decidir si lo escuchaban.
Al nuevo debate están citados los ministros del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, y de Transporte, Ángela María Orozco Gómez. También están invitados el presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura, Louis Kleyn López, el fiscal General de la Nación(E), Fabio Espitia Garzón, la vicepresidenta de la República, Martha Lucía Ramírez Blanco, el procurador General de la Nación, Fernando Carrillo Flórez y el superintendente de Industria y Comercio, Andrés Barreto González.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.