Un debate organizado por estudiantes del colegio monseñor Jaime Prieto Amaya.
Estudiantes toman el pulso a candidatos a la Alcaldía de Cúcuta

El primer debate con candidatos a la Alcaldía de Cúcuta tuvo un enfoque académico y fue organizado por estudiantes del colegio Monseñor Jaime Prieto Amaya, del barrio Torcoroma.
“El discurso de que los jóvenes son el futuro de la sociedad está mandado a recoger. Ellos son el presente y como ciudadanos son claves para la transformación social”, dijo Mario Cárdenas, coordinador de Pastoral en la institución educativa.
De acuerdo con el docente, la iniciativa se gestó en el aula de clase y junto con la trabajadora social Chely Carvajal, le dieron vida a la propuesta de los jóvenes de conocer a los candidatos y sus proyectos de ciudad.
Lo novedoso del debate, aparte de ser el primero que se hace en este proceso, es que la labor académica busca convertirse en un indicador para medir la gestión de los gobernantes.
Así las cosas, a quien resulte elegido lo invitaran a un nuevo encuentro, para que dé a conocer los avances y de esa forma se mida el cumplimiento de las propuestas.
Quizá, por ello, de los 12 candidatos a la Alcaldía invitados, solo asistieron José Fernando Bautista, de Ciudadanos por el Cambio; Cristian Alberto Buitrago Rueda, del partido Colombia Justa Libres y Víctor Fidel Suárez Vergel, del Partido Conservador.
Le puede interesar Le admiten una demanda a Donamaris contra las fotomultas
Donamaris Ramírez, de la Alianza Social Independiente (ASI), y Jaime Marthey, del Partido Liberal, pese a confirmar no asistieron.
Quienes le cumplieron la cita a los estudiantes debatieron sobre temas de salud, inmigración y respondieron preguntas sobre educación formuladas por la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Francisco de Paula Santander. Además, plantearon sus ideas para potencializar las habilidades de los jóvenes y lograr que ellos se conviertan en actores activos en la búsqueda de soluciones a problemas de la cotidianidad.
Al debate también se vincularon estudiantes de los colegios Los Próceres, Padre Luis Variara, Carmelitas y Policarpa Salavarrieta.
“Participaron 100 estudiantes y el debate se fundamentó en que nuestra opción política debe ser asumida coherentemente desde la concepción de la construcción de lo público como bien común. Los individuos tienen la garantía de aportar desde sus diferencias a la construcción de una sociedad democrática y participativa”, dijo Cárdenas.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.