La marcha parece haber surgido de un trino del expresidente Álvaro Uribe Vélez.
Este 2 de abril se sabrá cuánta gente puede movilizar el Centro Democrático

Para este sábado 2 de abril está programada la marcha del partido Centro Democrático que en principio se convocó para protestar en contra del proceso de paz con las Farc. El encuentro parece decisivo pero no para el proceso, sino más bien para la colectividad, pues mediante ella se reflejará si realmente su posición política frente al tema es la correcta y si su llamado realmente logra mover a la gente.
La marcha parece haber surgido de un trino del expresidente Álvaro Uribe Vélez que publicó en el mes de febrero -aunque los organizadores afirman que fue antes-, el mismo mes en el que se produjo la captura de su hermano Santiago Uribe.
“Qué problema con el terrorismo ha creado Santos, que nada distinto oye, ¿será que tenemos que pensar en irnos a la calle?”, escribió el expresidente.
Así pues, fuera del proceso de paz se tiene como razón la captura del hermano del expresidente; pero a esas primeros dos puntos se ha sumado la corrupción, el derroche, el desempleo, la inseguridad, en fin, todas los problemas que le atañen al gobierno Santos.
Un conjunto de temas que parecen ser el seguro del partido por si ir en contra del proceso de paz con las FARC no motiva a la gente y para cumplir, quizás, con esos ocho millones de personas que en algún momento el senador Alfredo Rangel, llegó a estimar que participarán.
Las opiniones al respecto por ahora están divididas en redes sociales. Con la marcha que al final se ha convertido en una protesta en contra del gobierno en general, están quienes piensan que sí vale la pena salir a marchar independientemente de quien convoca, mientras que otros, aunque también apoyan los diversos temas, les parece que el Centro Democrático liderado por el expresidente no tiene la autoridad moral para hacer la convocatoria.
Lo que se ha dicho sobre la marcha
Alrededor del tema que se ha posicionado poco a poco en la agenda mediática también han salido diversos comentarios por Twitter respecto a que presuntamente se estaría ofreciendo plata para quienes participen en la marcha.
Los organizadores han dicho que no es así y el expresidente Uribe ha afirmado que están intentando desacreditarla: “Amigos, denunciemos las cuentas falsas que quieren desacreditar la marcha del 2 de Abril, publicitadas por delfines”.
También, se ha denunciado por parte de la Fiscalía que el Clan Úsuga estaría diciéndole a los pobladores del municipio de Valencia, Córdoba, que tendrán que participar de la marcha del 2 de abril en Montería, y que estaría presionando a periodistas de la región para hacer la respectiva difusión de la marcha.
Por su parte, el Centro Democrático emitió hoy un comunicado denunciado el hecho, y afirmando que lo que intentan es sabotear la “expresión democrática”.
“Centro Democrático denuncia que en algunos lugares del país, grupos armados ilegales y fuerzas oscuras pretenden infiltrar la marcha convocada por la sociedad civil este 2 de abril, para manifestar sus desacuerdos y preocupaciones por la actual situación de Colombia, y sabotear esta expresión democrática utilizando amenazas en contra de ciudadanos”, afirmaron.
Por lo anterior, pidieron a las autoridades que garanticen la seguridad de los ciudadanos y rechazaron el hecho: El Centro Democrático rechaza cualquier intención criminal sobre la protesta, y no acepta apoyos ni amenazas de quienes deben estar en las cárceles. No nos dejaremos amedrentar ni atemorizar. Por eso, saldremos este 2 de abril a la calle”.
*Bogotá | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.