El presidente señaló que a las 5:30 pm del domingo, tras el cierre de las mesas, llamará a su sucesor.
Están dadas las máximas garantías para salir a votar: Santos

A pocas horas de conocerse el nombre de su sucesor, el presidente Juan Manuel Santos se mostró satisfecho de que la carrera por la Casa de Nariño se esté disputando entre dos de sus más férreos opositores y en ese sentido señaló que estará complacido con quien asuma las riendas de Colombia desde el 7 de agosto.
“Antes de las 5:30, conociendo la eficiencia cada vez mejor de la Registraduría, estaré llamando al nuevo presidente de la República para felicitarlo, sea quien sea. Esa es la democracia”, manifestó el jefe de Estado, durante la instalación de la Misión de Observación Internacional que acompañará la jornada democrática de mañana.
Santos aprovechó para hacer un llamado a los colombianos a que salgan a votar, tras asegurar que en esta oportunidad, nuevamente, están dadas todas las garantías para que los ciudadanos puedan ejercer su derecho a elegir, sin inconvenientes.
“Las garantías que se han querido ofrecer han sido las máximas garantías que puede dar un Estado, que puede dar un gobierno, que pueden dar las autoridades electorales”, dijo.
El presidente señaló que hasta el momento no ha sido necesario trasladar ningún puesto de votación por razones de seguridad y que ya están desplegados en todas las regiones más de 157.000 hombres y mujeres, con el fin de cubrir el 100% de las 96.724 mesas de votación que se instalarán en los 32 departamentos.
Santos informó que al igual que en la primera vuelta presidencial, se volverán a autorizar 32 delegados presidenciales en todo el país, para que acompañen el desarrollo del proceso y estén al tanto de los inconvenientes y las denuncias que se puedan presentar.
Las elecciones más observadas
Para la segunda vuelta presidencial que se desarrollará mañana, un total de 191 Observadores Internacionales acreditados por parte de la Organización de Estados Americanos (OEA), la Unión Europea, la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore) y el Parlamento del Mercado Común del Sur (Mercosur), estarán acompañando y monitoreando el proceso democrático que se extenderá entre las 8:00 de la mañana y las 4:00 de la tarde.
Adicionalmente, 1.500 fiscales y más de 6.000 investigadores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) estarán al tanto de la jornada y repartidos en las Unidades de Reacción Inmediata dispuestas por la entidad, así como en los Puestos de Mando Unificado que tendrá la Registraduría, donde recibirán las denuncias relacionadas con los comicios.
Revocan a observadora
Sin haber empezado a cumplir todavía su papel de acompañante del proceso democrático de mañana, el Consejo Nacional Electoral (CNE) decidió revocar la credencial de observadora a la parlamentaria española, Lorena Ruiz-Huerta, por haber dejado en evidencia su inclinación hacia la campaña de Gustavo Petro.
Camino a Colombia, la dirigente del partido Podemos, de izquierda, publicó un mensaje en sus redes sociales en el que hacía referencia a la candidatura de Petro. “Rumbo a Bogotá para participar en las elecciones del domingo como observadora internacional. El país que firmó un histórico acuerdo de paz hace un año y medio tiene la posibilidad de hacer a Gustavo Petro presidente de un país tan maravilloso como hambriento de justicia social”.
El CNE consideró que esta actitud, “vulnera los principios de neutralidad e imparcialidad que inspiran a las misiones internacionales de observación electoral”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.