Durante el acto de inicio de dejación de armas, el presidente enfatizó que es un día histórico para el país.
Estamos haciendo todo para cumplir: Santos a las Farc
![Iván Márquez reiteró que esa insurgencia cumplirá su palabra de dejar las armas y de entrar a la política, “en la cual vamos a influir”. Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2017/06/13/imagen/onu_0.jpg)
La reinserción de las Farc a la vida pública vivió este martes uno de los momentos más emotivos: la dejación de las armas, las cuales están siendo recibidas por la ONU, proceso que se terminará el 20 de junio.
El acto que tuvo como escenario la Zona Veredal Transitoria de Normalización de La Elvira, en Buenos Aires, Cauca, se tuvo que dividir en dos momentos, esto debido a que el mal tiempo no permitió que llegaran allí el presidente Juan Manuel Santos, los expresidentes Pepe Mujica (Uruguay) y Felipe González (España), y algunos jefes de las Farc, como Iván Márquez.
Lo anterior obligó a que desde la base aérea Marco Fidel Suárez, en Cali, se cumpliera parte del acto. Allí, uno de los intervinientes fue el expresidente Mujica, quien es su tradicional estilo de hablar con reflexiones, le pidió a los colombianos que no dejen sólo el proceso de paz y el desarrollo de los compromisos del mismo.
“No es sólo la paz de Colombia que está en juego, es la coyuntura de la historia. Por favor pueblo colombiano, el principal actor eres tú", dijo el exmandatario en un mensaje a los colombianos, en particular a quienes han sido críticos de lo que significa este proceso.
Manifestó, además, que todos los sectores tienen que desmantelar lo que ha acumulado tanto dolor, “no se puede vivir en una sociedad con desconfianza”. Para Mujica es muy importante lo logrado por gobierno y Farc hasta el momento.
"No es que se transformen los fusiles en palabras. Es que el principio era el verbo", sostuvo, tras indicar que “Colombia es un laboratorio de la historia, no lo hagamos fracasar”.
A su turno, el expresidente Felipe González manifestó que “esto es algo irreversible”, al hacer referencia a cómo ha cambiado Colombia con este proceso de paz. Dijo que lleva viniendo a Colombia más de 40 años y que este era el momento que más estaba esperando.
“Hay que borrar las mentiras y dejar sólo una verdad, hay muchas formas de esperarlo”, declaró.
Por su parte, el jefe negociador de las Farc Iván Márquez reiteró que esa insurgencia cumplirá su palabra de dejar las armas y de entrar a la política, “en la cual vamos a influir”. Sin embargo, advirtió que les preocupa que no está claro compromiso de todas las entidades del Estado para combatir al paramiliarismo.
Como segundo, le dijo al presidente Santos que las Farc han notado que hay un gran incumplimiento en temas como la amnistía, la seguridad a sus miembros, la seguridad jurídica y el cumplimiento de lo acordado en lo económico y social para que los guerrilleros se desmovilicen.
El presidente Juan Manuel Santos, por su parte, señaló que este es un día histórico para el país, porque se está llegando a la segunda fase de la dejación de las armas, y resaltó que la otra semana se llega al ciento por ciento de las mismas que estén bajo la custodia de la ONU.
“Ha sido un acuerdo bien pensado, bien diseñado para terminar el conflicto y evitar que se repita, no lo digo yo, lo dicen los expertos”, sostuvo el mandatario, tras aclarar que se vienen cumpliendo los acuerdos, aunque hay algunos problemas, pero resaltó que lo importante es “vamos generando la palabra mágica que es la confianza”.
“A las Farc les digo que estamos haciendo todo para cumplir, yo reconozco que hemos tenido retrasos, inconvenientes, es normal”, sostuvo el mandatario, quien le manifestó a la guerrilla: “bienvenidos a la democracia”.
Anunció que una vez termine todo el proceso de la entrega de armas, él expedirá los decretos por medio de los cuales se les da la amnistía a los guerrilleros que hayan dejado las armas. También señaló que “vamos a seguir presionando a los jueces”, para que terminen los procesos de estudio de la amnistía que les corresponde.
También señaló que el controvertido fallo de la Corte Constitucional, con el cual se habría puesto en riesgo los acuerdos, hizo completamente lo contrario, garantizó que no se podrán aprobar normas que vayan en contra de lo dispuesto en los acuerdos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.