El veedor ciudadano quiso denunciar las presuntas irregularidades que rodearon la administración de Manuel Guillermo Mora.
Estado le pidió disculpas a la familia de Pedro Durán

Catorce años después del asesinato de Pedro Durán Franco, el veedor ciudadano que quiso denunciar las presuntas irregularidades que rodearon la administración de Manuel Guillermo Mora y en las que, al parecer, estaba comprometido el entonces candidato a la Alcaldía de Cúcuta, Ramiro Suárez Corzo, el Estado le pidió disculpas a la familia del también dirigente liberal.
La decisión tuvo su origen en un fallo del Tribunal Administrativo de Norte de Santander que encontró responsable a la Nación y más específicamente al Ministerio del Interior, de no haber garantizado la protección de Durán Franco, a pesar de su condición de veedor y activista político, opositor al gobierno municipal de la época.
En atención a dicha sentencia, proferida en julio del año pasado, el ministro del Interior, Guillermo Rivera, estuvo ayer en Cúcuta para aceptar públicamente la responsabilidad del Estado en este hecho, pedirle disculpas a la esposa del fallecido veedor y exaltar la labor que este desarrolló en favor de las comunidades.
“Me permito hacer un reconocimiento de responsabilidad y presentar disculpas a la familia, del mismo modo hacer un reconocimiento a la memoria del señor Pedro Durán, activista político, así como a la organización civil Red Ver, desde la cual Pedro Durán hizo varias denuncias públicas en contra de la corrupción de la administración pública”, manifestó Rivera, en un acto que tuvo lugar en el salón de sesiones de la Asamblea y en el que participó la esposa de Durán, Ruth Mary Lozano Buendía.
El jefe de la cartera política aceptó que su condición de demócrata y de servidor público, le impone la obligación ética de reconocer que, en el pasado, las instituciones no hicieron los suficientes esfuerzos para salvaguardar los derechos de muchos ciudadanos.
“El momento histórico que está viviendo el país nos debe invitar a todos los ciudadanos, pero en especial a quienes actuamos en representación de las instituciones del Estado, a dar el mayor reconocimiento político a quienes dedican buena parte de su vida a la defensa de los derechos humanos”, señaló Rivera.
Dijo que además de las medidas materiales de protección y las tareas que adelantan tanto la Fiscalía como la Procuraduría, resulta pertinente impulsar acciones de carácter político que contribuyan al reconocimiento de la labor que adelantan los defensores de derechos humanos y exigir el compromiso de las autoridades.
La viuda de Durán Franco aceptó las disculpas ofrecidas desde el Gobierno por la muerte de su esposo, pero insistió en que es necesario que se haga justicia, para que el caso no quede en la impunidad y se pueda conocer quién fue el responsable de acabar con su vida.
“No es justo que nos lo hayan quitado así de una manera tan absurda. Por eso, pedimos que se castigue al que hizo eso”, manifestó Ruth Mary Lozano Buendía.
Como se recuerda, por el asesinato de Pedro Durán Franco fue llamado a juicio el exalcalde de Cúcuta, Ramiro Suárez Corzo, pero el proceso se encuentra detenido desde hacer varios meses.
Lo último que se conoció fue que Suárez le revocó el poder al abogado que lo estaba defendiendo y pese a que la justicia le ha ofrecido un defensor público, no ha dado respuesta.
La sentencia del Tribunal
Pedro Durán Franco, activista político perteneciente al Directorio Liberal de Cúcuta y miembro de la Red de Veedurías de Colombia, Red Ver, fue atacado a tiros el 12 de agosto de 2003, mientras se movilizaba en una buseta por el centro de Cúcuta en compañía de su esposa.
Para aquella época, su nombre era ampliamente conocido, por cuanto desde su función como veedor ciudadano, venía liderando investigaciones y seguimientos a las presuntas irregularidades que se estarían cometiendo en el municipio.
Por su muerte, la viuda de Durán Franco demandó a la Nación y aunque en primera instancia el fallo le resultó adverso, el año pasado el Tribunal Administrativo decidió revocar dicha sentencia al encontrar responsable al Estado en los hechos.
Según los magistrados, “las condiciones personales del señor Pedro Durán Franco y las situaciones de orden público de tinte político que vivía el municipio, hacían necesario que este gozara de protección especial por parte del Estado, a través de los programas de cuidado y protección existentes para la época, los cuales no le fueron brindados”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.