La vicepresidenta aseguró que el Gobierno viene trabajando para consolidar un modelo de economía y democracia.
"Esperamos que el país no vaya a tomar malas decisiones": Ramírez

La vicepresidenta Marta Lucía Ramírez aseguró que el Gobierno viene trabajando para consolidar un fuerte modelo de economía de mercado y democracia en el país, teniendo en cuenta que, después de los dos años que le hacen falta a la administración del presidente Iván Duque, no se sabe quién tomará el poder.
“Tenemos que dejar esto bien enrutado en los próximos dos años porque no sabemos después en qué manos va a estar este país. Esperamos que este país no vaya a tomar malas decisiones en materia política, pero en dos años tenemos que mostrar un cambio muy profundo para que la gente tenga confianza en lo que significa un modelo de economía de mercado y un modelo de democracia que es lo que hay que sostener en Colombia a cualquier costo”, aseguró Ramírez en un conversatorio sobre la reactivación económica.
La vicepresidenta agregó que lo importante es que después de que se acabe la Presidencia de Duque, Colombia quede bien encaminada para que sean los empresarios los que puedan dar continuidad a este modelo de economía. Dijo que la institucionalidad debe estar conformada por el Consejo Gremial, el Consejo de Competitividad y el Sistema de Competitividad.
Ramírez agregó que, contrario a aquellos que creen que con populismo y demagogia van a sacar adelante a Colombia, en su opinión el país solo se saca adelante trabajando, produciendo riqueza, generando mayor producto interno bruto y más empleos directos e indirectos.
“La gente lo que necesita es la oportunidad de tener trabajo y llevar con eso el ingreso del mercado a su hogar, la gente no necesita que le estén dando las cosas regaladas, por mucho que me critiquen cuando digo esto. Claro que hay que tener programas asistencialistas para los más pobres y para los más viejos. De resto, lo que necesitamos es que este país pueda salir a trabajar”, indicó la vicepresidenta.
Lea También: Gobierno presentará proyecto anticorrupción el próximo 20 de julio
De igual forma, la mandataria aseguró que son los que incitaron a las grandes olas de protestas los que ahora están poniendo dificultades para que el país no avance en medio de la coyuntura que atraviesa.
Por su parte, el presidente Iván Duque aseguró que el país necesita una visión donde las soluciones sean la respuesta, no las agresiones que se promueven desde distintos sectores para fracturas porque los resultados se ven cuando se trabaja de manera conjunta entre trabajadores y empleados.
“(…) Y no el camino facilista de la exacerbación discursiva que lo que busca es la confrontación de clases para que aparezcan después los ritos discursivos mesiánicos que crecen en el caos y que buscan erigirse como grandes soluciones cuando en realidad son pan para hoy y después hambre para mañana, como lo vimos en expresiones como el Chavismo, que arruinó a Venezuela”, agregó Duque en su intervención en la Asamblea de Augura.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.