Cuestionó el cierre del puente que conduce a El Zulia.
Es delicado que se incomunique a Cúcuta con la costa: Guerrero

El primer vicepresidente de la Asamblea de Norte de Santander, Wilmer Guerrero, cuestionó el anunciado cierre del puente Mariano Ospina Pérez, que conecta a El Zulia con Cúcuta, sin darle opciones adecuadas a la gente, como pudieran ser unas estructuras provisionales para permitir el paso.
Anunció que buscará un pronunciamiento de la Asamblea de Norte de Santander, porque le parece muy delicado que vayan “a incomunicar a Cúcuta con la Costa Atlántica, con la provincia de Ocaña y con el occidente del departamento”.
El diputado ocañero dejó en el ambiente varias preguntas sobre el impacto de esa medida. “¿Qué va a pasar con los habitantes de El Zulia que estudian en las universidades de Cúcuta y que se vienen de noche en una motocicleta? ¿Cómo los van a poner a dar una vuelta por Urimaco?”.
Desde el 10 de marzo y hasta el 14 de abril el puente estará cerrado mientras se ejecutan las obras el cambio de las losas, de acuerdo con el anuncio de la concesionaria San Simón.
Opinó que para suspender temporalmente el tráfico vehicular “deben pensar en instalar una hamaca que permita por lo menos el paso peatonal y de motocicletas, o buscar un puente militar pequeño para que crucen motos, bicicletas y transeúntes”.
Y frente a lo que se ha dicho de que se habilitaría un planchón, el dirigente político contestó: “hay que ser realistas. ¿Cómo va a funcionar un ferry en un sitio donde el agua no corre y donde ni siquiera neumáticos se pueden tirar?”.
Al calificar lo que está ocurriendo como una improvisación, insistió: “piensen en la gente que está estudiando en las universidades de Cúcuta y que sale a las 10:00 de la noche. ¿Cómo van a llegar a El Zulia? Piensen en los carros pequeños que a diario pasan para Sardinata, San Cayetano y otras localidades. ¿Dar esa vuelta por Urimaco-San Cayetano o por Puerto León-Agualasal, “es muy demorado y riesgoso”.
El diputado Wilmer Guerrero dijo que si hay que esperar un par de meses más mientras se instala, provisionalmente, una hamaca o un puente militar, pues que así se haga, porque “con el argumento de querer solucionar el tema (para repotenciar el puente Mariano Ospina), no se puede tapar la ciudad”.
Guerrero es diputado por el partido de La U, y baraja una candidatura suya a la Cámara de Representes o la posibilidad de aspirar a la Alcaldía de Ocaña.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.