Carlos Palacino es sindicado de un desfalco de $700.000 millones.
Envían a la cárcel La Picota a expresidente de Saludcoop EPS
La Fiscalía General de la Nación formalizó la detención de Carlos Palacino, ejecutivo y exrepresentante legal de Saludcoop EPS. Por orden del ente acusador, Palacino estará en la cárcel La Picota de Bogotá por la presunta apropiación de recursos de salud que ascendería a 700.000 millones de pesos.
Palacino, quien fue capturado el viernes pasado, deberá responder por el delito de peculado por apropiación a favor de terceros.
De acuerdo con las investigaciones de la Fiscalía, el dinero desviado fue producto de recursos provenientes de la Unidad de pago por capitación y de rentas parafiscales entre los años 2000 y 2004.
Lea además Capturado expresidente de la extinta EPS Saludcoop
El ente acusador indicó que los recursos que debían usarse para más de siete millones de usuarios de la EPS "se habrían desviado para incrementar el patrimonio personal de Saludcoop, dicho dinero se habría usado en inversiones nacionales, inversiones en México y Ecuador, la adquisición de planta y equipo, inversiones permanentes, préstamos a socios y trabajadores además del pago de deudas".
“El dinero de la salud tiene destinación específica y está orientado a la atención de los usuarios y la ejecución de campañas de prevención, es decir, únicamente a la cobertura de los planes de beneficios pos o pos subsidiado”, señaló el fiscal Néstor Humberto Martínez.
El jefe del ente acusador indicó que los gastos en los que incurrió la EPS debían hacerse por inversión de las ganancias de las EPS y demás recursos propios, y no por cuenta de los dineros que el Estado destina a los afiliados del sistema.
Las irregularidades
En el caso Palacino las irregularidades estuvieron relacionadas con inconsistencias en cuanto a supuestos usuarios de sus servicios, pues en muchos casos se trató de las que serían identificaciones falsas o adulteradas con las cuales se justificó una serie de pagos que terminaron por afectar los recursos de la entidad.
En este caso la Superintendencia Nacional de Salud encontró que 240 personas, supuestamente mayores de edad, estaban registrados en el sistema de la entidad con tarjetas de identidad y registro civil. Por estos hechos habrían cobrado 70 millones de pesos. Del mismo modo, hallaron 150.944 beneficiarios quienes no coincidían con el apellido de su progenitor, por lo que habrían cobrado 4000 millones.
Igualmente, más de 149.000 personas fueron halladas sin tener registrado el apellido de la madre. Esto, según la Fiscalía, habría costado una suma cercana a los 4000 millones de pesos. Sin embargo, lo que más llamó la atención de las autoridades fueron los 837 usuarios hombres quienes estaban registrados como mujeres y por esto cobraron 200.000 millones de pesos.
Por último, la investigación reportó que había irregularidades en 3713 cédulas. Al parecer, se trataban de personas fallecidas.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.