El nuevo mandatario fue avalado por el partido Verde y el Movimiento por Bogotá.
Enrique Peñalosa es el nuevo alcalde de Bogotá

Contrario a lo que señalaron algunos de sus contendores, de que como en aspiraciones pasadas arrasaba en encuestas pero no en elecciones, Enrique Peñalosa fue elegido como alcalde mayor de Bogotá; cargo que ya había ocupado en 1997 con los mismos pilares con los que hoy venció en las urnas: infraestructura y espacio púbico.
Este economista de la Universidad de Duke, oriundo de Washington (Estados Unidos), heredó su afinidad política de su padre, Enrique Peñalosa Camargo, un diplomático liberal que fue además ministro de Agricultura de Carlos Lleras Restrepo.
Con el reto de vencer la imagen de ‘delfín’ en el panorama nacional, antes de buscar llegar a la Cámara de Representantes en 1990, ejerció como investigador de la Anif y profesor de economía en la Universidad Externado de Colombia.
Luego participó en varias consultas para la candidatura por la Alcaldía de Bogotá; en la primera de ellas (1992) quedó de tercero derrotado por Antonio Galán y Jaime Castro. En su segundo intento (1994) ganó a consulta liberal pero perdió las elecciones frente Antanas Mockus. Fue en su tercer impulso, cuando fue el candidato del movimiento 'Por la Bogotá que Soñamos'; cuando, compitiendo contra Carlos Moreno de Caro, ganó la Alcaldía de Bogotá en el 97.
Desde esa época ha sido ‘poco amigo’ de casarse con un partido político, pues aunque fue impulsor de la Alianza Verde, en esta campaña llegó por firmas y con un grueso apoyo: el de un sector del conservatismo y de Cambio Radical, partido del vicepresidente Germán Vargas Lleras.
Durante su periodo como Alcalde, Peñalosa hizo énfasis en la recuperación del espacio público e inició con la construcción del sistema de transporte masivo, Transmilenio.
En 2007 volvió a la disputa por Alcaldía de Bogotá donde es derrotado por Samuel Moreno, pero en 2010 se une junto con los exalcaldes de Bogotá Lucho Garzón y Antanas Mockus a la consulta verde por la presidencia de la República, en esta consulta el ganador fue el profesor Antanas Mockus.
DE AMORES Y ODIOS CON MOCKUS
En 2011 se lanza nuevamente a la Alcaldía de Bogotá en contienda con Gustavo Petro, sin embargo, su afinidad con Álvaro Uribe y el respaldo de éste a su campaña le restaron popularidad y finalmente no le dieron el título de Alcalde de Bogotá.
Además del costo político de este apoyo, Peñalosa tuvo un fuerte enfrentamiento con Mockus, quien le retiró su respaldo a cuenta del guiño de Uribe. En ese entonces, el ahora alcalde electo de Bogotá señaló: “es increíble la actitud de Mockus, después de todo lo que trabajamos por él. Hizo toda esa pantomima para lanzarse a la Alcaldía. Los ciudadanos juzgaran si es un buen ser humano o no. Yo creo que no. No me parece muy buena persona y no quisiera estar nunca a su lado en ningún otro proyecto”.
No obstante, en un impulso que se dio en la recta final de su campaña, desde Nueva York ambos anunciaron que trabajarán por recuperar a Bogotá, siendo el único propósito que en la trayectoria política los ha unido y separado.
¿Cómo cambiará Bogotá?
En seguridad Peñalosa pretende trabajar de la mano con la Fiscalía para lograr que los delincuentes sean judicializados de manera efectiva. Facilitará la denuncia con nuevos centros y aplicativos electrónicos para que los ciudadanos no sientan temor a la hora de denunciar un acto delictivo.
También creará la Secretaría de Seguridad y Convivencia Ciudadana, con intervenciones focalizadas con jóvenes vulnerables, y la construcción de diez Megacentros Culturales y Deportivos.
En movilidad busca recuperar Transmilenio del deterioro y la saturación, ampliando las estaciones y llevando el Transmilenio por la Avenida Boyacá. Organizará las rutas del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) para garantizar la cobertura de buses en los barrios y apoyará las APP para su financiación.
No obstante lo que muchos le critican es su visión sobre el metro: pretende que la primera línea del metro, combine tramos subterráneos con otros elevados, argumentando que estos últimos también los contempla la Financiera de Desarrollo Nacional, encargada de la estructuración.
En salud creará más de 20 Centros de Atención Prioritaria en Salud (CAPS), para que las personas puedan ser atendidas sin necesidad de cita previa, distribuidos en todas las localidades de la capital.
En educación busca que la atención a primera infancia abarque no solo educación, sino nutrición y salud. Ofertará formación técnica y tecnológica para jóvenes de zonas vulnerables y promete becas para bachilleres que opten por una carrera docente.
Así, con avances pero también con sombras que pesan sobre gestiones pasadas, relacionadas con clientelismo y corrupción, el alcalde que más veces ha aspirado a llegar al Palacio de Liévano tiene el reto de invertir la percepción de los bogotanos sobre el futuro de la ciudad, mientras también articula planes de orden nacional tras la firma de un eventual acuerdo de paz en Cuba.
*Bogotá | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.