Líderes sociales y candidatos buscan sentar precedente.
En Ocaña promueven el voto en blanco a la Gobernación

En Ocaña, ninguno de los cuatro candidatos a la Gobernación de Norte de Santander llena las expectativas de los líderes sociales de la Provincia ni de algunos aspirantes al primer cargo de ese municipio. Por esa razón, decidieron promover el voto en blanco como mecanismo para sentar un precedente y que no se use a la ciudadanía con fines electorales.
Quienes están al frente de la iniciativa son Jorge Solano, representante de la Mesa de Víctimas, y Hernando de Jesús Sanguino, aspirante a la Alcaldía de Ocaña por el Partido de Reivindicación Étnica (PRE).
Ellos argumentaron que en sus recorridos por el municipio han identificado la poca credibilidad que tienen las administraciones departamentales, toda vez que en campaña se hacen promesas que nunca se cumplen y las personas votan confiando en la palabra.
“El voto en blanco es necesario. En las últimas décadas la Gobernación no ha ejecutado obras de envergadura en la Provincia. Se han mejorado calles por gestión de las juntas comunales, pero es mínimo para la magnitud de las necesidades. No hay una perimetral que evite que el tráfico pesado pase por Ocaña y, además, se requieren 3.000 millones de pesos para saneamiento básico e infraestructura en zonas pobres”, dijo Sanguino.
Para el aspirante al primer cargo local, marcar el tarjetón en blanco se convertirá en un voto protesta y para ello están haciendo pedagogía con los ciudadanos que participaron en la consulta anticorrupción, a fin de que apoyen la estrategia.
Solano, quien representa a las víctimas, señaló que el voto en blanco también permitirá que los políticos dejen de mirar a Ocaña como un barrio más de la capital. “Las mafias de Cúcuta vienen y nos imponen un candidato y luego nos relegan”, señaló.
Lo ocurrido en Ocaña, donde su alcaldesa fue destituida, ya sienta un precedente y es un mensaje directo para los candidatos a la Gobernación. Ellos son: Juan Carlos García Herreros, del partido Centro Democrático; José Ramiro Luna Conde, del ADA; Martín Martínez Valero, del movimiento El Norte que Queremos y Silvano Serrano Guerrero, del Partido Conservador, con el coaval de Cambio Radical, la U y el liberalismo.
“Para lograr el cambio en la administración pública se necesita que la ciudadanía entienda que los $50.000 que reciben por un voto se convierten en cuatro años de necesidades insatisfechas. Nos han explotado políticamente y es hora de poner un freno”, dijo Solano.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.