El año pasado, este proceso terminó naufragando en un mar de tutelas.
En el 2017 sigue la novela de la elección del contralor

Uno de los hechos que agitó el inicio del 2016 en Cúcuta y con el que se inauguró el nuevo Concejo, fue la elección del contralor municipal, que terminó naufragando en un mar de tutelas, demandas y acciones judiciales las cuales hoy, un año después, siguen sin resolverse.
Aunque la norma establece que la elección del titular del ente de control fiscal se debía celebrar dentro de los primeros 10 días de enero del año pasado, el enredo en que quedó envuelta la convocatoria pública abierta por la mesa directiva del Concejo que sesionó hasta el 31 de diciembre de 2015 y la existencia de una sola candidata, llevó a las nuevas directivas a declarar desierta la elección.
Esto desencadenó una serie de tutelas con las que se intentó revivir el proceso y lograr así que la única aspirante al cargo, la ingeniera Alix Yirley Vargas Torrado, fuera elegida.
Tras un recurso de amparo que fue fallado a favor de la esposa del excandidato a la Alcaldía de Cúcuta, Jorge Acevedo, se ordenó volver a elegir, pero el segundo intento resultó nuevamente fallido, puesto que el voto en blanco se volvió a imponer.
Y si bien dicen que la tercera es la vencida, esto no se cumplió en el caso de Vargas Torrado, pues cuando todo indicaba que terminaría elegida como la nueva contralora de Cúcuta, una orden judicial metió en el congelador el proceso.
La decisión que se conoció unas horas antes de la votación y le dio un giro inesperado a la novela en que terminó convertida esta elección, establecía la suspensión de varias resoluciones expedidas por la anterior mesa directiva del Concejo, entre ellas la que reglamentó la convocatoria pública para los aspirantes y la que emite la lista de seleccionados para proveer el cargo.
Después de varios meses en suspenso, el pasado 28 de noviembre, el Juzgado Noveno Administrativo declaró la nulidad de las resoluciones que le dieron vida al proceso para elegir contralor de Cúcuta y dejó más cerca las opciones de un nuevo proceso de convocatoria.
En el fallo, la jueza consideró que en el trámite que inició la pasada mesa directiva del Concejo sí hubo vicios de ilegalidad y que se tomaron decisiones para modificar algunas reglas del proceso de elección, que no están permitidas en la ley.
No obstante, la única candidata al cargo no quiere darse por vencida en su lucha por quedarse con la titularidad de la Contraloría, por lo que apeló la decisión ante el Tribunal Administrativo de Norte de Santander, recurso que le fue concedido.
Así las cosas, tan solo hasta después del 11 de enero, cuando reanude funciones la Rama Judicial, se definirá la suerte de esta elección y se conocerá si finalmente Vargas podrá continuar su pelea o el Concejo tendrá que abrir una nueva convocatoria y empezar de cero el proceso.
Momentos claves
-10 de enero de 2016: la mesa directiva del Concejo de Cúcuta declara desierta la elección del contralor en vista de que la única candidata al cargo no reunió el número de votos necesarios, pues se impuso el voto en blanco.
-26 de enero de 2016: el Juzgado Noveno Penal Municipal falló a favor de Alix Yirley Vargas Torrado una tutela y ordenó convocar nuevamente la elección, con base en la lista de seleccionados existente.
-3 de febrero de 2016: acatando el fallo de tutela, la mesa directiva del Concejo vuelve a reunirse para votar, pero una vez más el voto en blanco resulta ganador.
-17 de febrero de 2016: el Juzgado Noveno Administrativo suspendió varias resoluciones expedidas por la anterior mesa directiva del Concejo, entre ellas la que reglamentó la convocatoria.
-14 de julio de 2016: Alix Yirley Vargas interpone una acción de nulidad y restablecimiento del derecho.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.