Santos se refirió a la modificación de la Ley de Orden Público, la reforma al Código de Policía y la Ley de Licores.
En Consejo de Ministros se hizo un "barrido" sobre leyes a presentar al Congreso
![Consejo de Ministros. Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2016/02/23/imagen/consejo.jpg)
El lunes se llevó a cabo el Consejo de Ministros liderado por el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, en el se trataron las modificaciones de la Ley de Orden Público, la reforma al Código de Policía y la Ley de Licores, entre otras iniciativas legislativas.
Esto fue lo que dijo el presidente al finalizar la reunión:
Indicó que en compañía de los ministros se hizo “un barrido sobre las principales leyes, las reformas que están en manos del Congreso, que vamos a presentar”.
El Jefe del Estado señaló con respecto a la paz que esta semana se discute en el Congreso la modificación de la Ley de Orden Público para poder “crear las zonas de concentración que acordemos y para poder levantar las órdenes de captura para los que se acojan al proceso de paz”.
Indicó que “ahí buscamos seguridad física y jurídica para el desarme y para la desmovilización. Ahí hay algo muy importante, evitar errores del pasado, y en este caso ponerle una barrera a las personas que quieran colarse al sistema, que no pertenezcan a ella”.
Advirtió que cuando llegue la paz, “nuestra institucionalidad tiene que estar lista para recibirla y tiene que estar lista para poder acortar los tiempos entre el momento en que firmemos y el momento en que se implementen los acuerdos”.
También mencionó el proyecto de acto legislativo que se encuentra en su segunda fase y agregó que como complemento hay otros proyectos que se está discutiendo o que se van a presentar.
Afirmó que hay una muy importante que “tiene que ver con la seguridad de todos los colombianos, es la reforma al Código de Policía”.
A ese respecto señaló que el Código viene desde 1971, que “fue expedido cuando ni siquiera existían los celulares. Está totalmente obsoleto y eso le representa a la Fuerza Pública un obstáculo para ser más eficaz en materia de proteger la seguridad ciudadana”.
Dijo que también está la Ley de Pequeñas Causas que significará una justicia más rápida “en cierto tipo de delitos, para que el funcionamiento de la justicia sea eficaz” y que se evite la acumulación de procesos.
Acotó que se busca que los ciudadanos observen que cuando se perpetre un delito menor el responsable o los responsables “sean sometidos y condenados”.
Así mismo, destacó la importancia de la reglamentación de la Comisión de Aforados, porque “todos los colombianos, todos, tienen que contar con su juez natural”.
Más recursos
Al referirse a la Ley de Licores puso de presente que “buscamos es aumentar los recursos de los departamentos”.
“Se ha querido decir, continuó, que esta ley va a disminuir esos recursos, no hay tal”.
Señaló que con esa normativa se va a “eliminar un monopolio que está teniendo problemas serios en cuanto a la comercialización de los licores, en el recaudo de más impuestos”.
Indicó que, además, “nos representa un incumplimiento por nuestros tratados internacionales, que puede ser muy costoso si no corregimos”.
Afirmó que se trata de modificar un régimen que además “ha incentivado la informalidad, la corrupción, la adulteración y el contrabando”.
Esta ley es muy importante, inclusive para “mejorar los ingresos de la salud en los departamentos”, puntualizó el presidente.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.