Javier Alexis Pabón, aspirante a la Alcaldía, hizo la acusación ante el Consejo Nacional Electoral.
En Cáchira denuncian posible trasteo de votos

El aspirante a la Alcaldía de Cáchira por el Partido de la U, Javier Alexis Pabón Acevedo, denunció ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), la inscripción irregular de cédulas que se registró hasta el pasado 21 de agosto en ese municipio nortesantandereano.
Aunque en el reporte entregado por la Registraduría, en su página web, no se aprecia un aumento desbordado en el número de inscritos, en comparación con los comicios de 2011 (apenas 100), para el candidato resulta preocupante el desfile de personas, no residentes en esa localidad, que se hizo presente durante el periodo de inscripciones.
Según Pabón Acevedo, al contrastar la información de los ciudadanos que registraron su documento entre el 25 de octubre de 2014 y el 21 de agosto pasado, con las bases de datos del Sisbén, 675 personas, de las 1.196 inscritas, no aparecen relacionadas como habitantes de Cáchira.
“En puestos de votación como La Primavera, La Vega, La Unión y la cabecera municipal, se incrementaron de una manera desmesurada las inscripciones de personas que no residen en el municipio y muestra de ello son los Sisbén que aportamos como prueba”, manifestó el aspirante de La U en la denuncia radicada ante el organismo electoral.
En el caso del puesto ubicado en el casco urbano de Cáchira, por ejemplo, el denunciante asegura que de las 330 personas que se registraron para votar en las elecciones del 25 de octubre, 173 no cuentan con Sisbén de ese municipio. En otro de los centros de votación, La Primavera, de los 139 inscritos, 109 no tiene Sisbén de Cáchira. (Ver recuadro).
Pabón Acevedo también le advirtió al CNE que al hacer el análisis de la información, muchos de los inscritos reportan Sisbén de otros lugares como Floridablanca, Bucaramanga, El Playón, Girón, entre otros municipios de Santander y algunos del Cesar.
Además, otros ni siquiera están registrados ante el Departamento Nacional de Planeación (DNP).
“Esto muestra que esas personas que no tienen soporte y registro en la página del DNP tampoco habitan en nuestro municipio. Si se revisa la base de datos municipal se comprueba que es imposible estar sin el Sisbén del municipio por la necesidad de estar incluido en los diversos programas sociales estatales”, reprochó el denunciante.
El candidato recordó que la ubicación geográfica de Cáchira, posiciona al municipio más cerca de Santander y el sur del Cesar que del mismo Norte de Santander.
En ese sentido, les pidió a los magistrados examinar las pruebas aportadas y dejar sin efecto la inscripción de las 675 cédulas, cuyos titulares no reportan Sisbén del municipio.
A la fecha, 44 denuncias por presunta trashumancia electoral se han radicado ante el CNE, correspondientes a 18 municipios del departamento.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.