La Reforma Política pasó a su cuarto debate.
En 2019, listas a Asamblea y Concejo serían cerradas
![Antes del 16 de diciembre, cuando empieza el receso de fin año, la Reforma Política deberá estar aprobada en su cuarto debate, en la plenaria de la Cámara, para que pueda salvarse y seguir su trámite el próximo año. Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/11/29/imagen/p1.jpg)
Después de tres días de agitadas discusiones, el proyecto de Reforma Política que busca establecer unas nuevas reglas de juego para los procesos electorales y lograr que estas se puedan aplicar a partir de 2019, vio la luz en la Comisión Primera de la Cámara y quedó más cerca de salvarse, pues tan solo le restaría superar un debate en su primera vuelta.
Uno de los principales aspectos de la iniciativa frente al cual hubo consenso por parte de los diferentes partidos, es que en la contienda local del próximo año empiece a regir la figura de las listas cerradas para las candidaturas a Asambleas, Concejos y Juntas Administradoras Locales.
Esta propuesta arrancó con fuerza en sus primeros debates en el Senado y la mayoría de partidos la respaldaban, pero en el camino fue encontrando obstáculos, principalmente por el momento en que debía entrar a regir, si desde el otro año o en 2022.
No obstante, este jueves, los representantes estuvieron de acuerdo en que se aplique desde las elecciones de octubre de 2019, razón por lo cual, si se mantiene así en lo que le resta de su trámite, los electores ya no votarían por candidatos, sino por partidos.
De esta forma, quedaría pendiente definir los mecanismos para la ubicación de los aspirantes en los distintos renglones, con el fin de evitar que los más fuertes o con mayores influencias dentro del respectivo partido, sean los que ocupen las primeras posiciones.
“Hoy es un día histórico. Una Reforma Política que el país tiene en deuda: la lista cerrada, el fortalecimiento de los partidos con mecanismos de democratización. Esto permite disminuir los costos de las campañas y luchar contra la corrupción, pero con mecanismos para evitar la dictadura del bolígrafo”, manifestó la representante a la Cámara por la Alianza Verde, Juanita Goebertus.
50% de mujeres
El otro punto que finalmente tuvo acogida y respaldo por parte de todos los partidos, es el que establece la alternancia en las listas a corporaciones públicas y un 50% de representación femenina en ellas.
Así las cosas, desde el próximo año, los renglones a Concejos y Asambleas deberán ser conformados por un candidato hombre y una mujer, de manera intercalada.
“Las mujeres no van a ser más espontáneas, casi que las estamos obligando a participar”, sostuvo el representante liberal Harry González.
Durante el tercer debate del proyecto de reforma se definió, así mismo, la posibilidad de que los congresistas puedan renunciar a sus cargos para ocupar cargos en el Ejecutivo, como ministros. Además, la financiación para las campañas no sería preponderantemente estatal, sino completamente pública.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.