Este lunes fue suscrito el proyecto ‘Tu aporte tiene poder: financia con responsabilidad’.
Empresarios les pedirán cuentas a los candidatos

Los escándalos de corrupción que han sacudido a Colombia en los últimos meses y los cuestionamientos por la concentración de la contratación en unos pocos, llevaron a los empresarios del país a sumarse a una iniciativa con la que se busca hacer más transparente el financiamiento privado de las campañas políticas.
‘Tu aporte tiene poder: financia con responsabilidad’, es el nombre del proyecto de responsabilidad política empresarial suscrito, este lunes, por la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), la Misión de Observación Electoral (MOE) y Transparencia por Colombia.
El objetivo es que los potenciales aportantes tengan información y orientación sobre los mecanismos de financiación, y de la misma forma generen una mayor exigencia a quienes apoyen.
Esto les daría herramientas, incluso, para exigirles a sus candidatos la rendición de cuentas y de esta forma tener un control sobre los dineros que aportan.
“Esta iniciativa hace un llamado al empresariado colombiano para que actúe responsablemente en términos de la financiación de las campañas. Queremos fortalecer la transparencia y la responsabilidad que tenemos cuando decidimos ser parte de una campaña política por la vía de la financiación”, manifestó Bruce Mac Master, presidente de la ANDI.
‘Tu aporte tiene poder’, pretende, además, generar en los empresarios conciencia en cuanto a que los aportes de origen privado representan un riesgo si se hacen de manera oculta, toda vez que estos se pueden convertir en un mecanismo de presión indebida sobre los candidatos para favorecer adjudicaciones de contratos.
Las cifras de 2014
Según la MOE, para las elecciones de 2014, un total de 585 empresas de todo el país contribuyeron a las campañas para Congreso con donaciones.
Estos aportes, sumados a los recursos propios de los candidatos y los de personas naturales, representaron más del 70% de los ingresos para las campañas al Senado y la Cámara de Representantes.
Un análisis hecho por Transparencia por Colombia a las cifras reportadas en el aplicativo Cuentas Claras, señala que en las elecciones de hace cuatro años, el total de aportes de las personas jurídicas entre donaciones y créditos fue de $27.000 millones.
Entre tanto, el aporte de personas naturales en donaciones y préstamos fue de $36.423 millones.
Alejandra Barrios, directora de la Misión de Observación Electoral, precisó que esta es la primera alianza de este tipo que se presenta en el país.
“La única manera que tenemos de poder controlar la financiación ilegal a las campañas es cuando empresas y empresarios honestos ponen esos recursos sobre la mesa y hacen apuestas sobre procesos electorales transparentes”, explicó Barrios.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.