Tratar lo relacionado con la deuda por $62.000 millones.
Emprenden gestión para que Gobierno le pague al Meoz por atención a migrantes
![El hospital erasmo meoz ofrece atención médica a miles de migrantes venezolanos. Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/06/29/imagen/erasmo.jpg)
El congresista nortesantandereano Jairo Cristo Correa participará mañana en una mesa de trabajo virtual con el Gobierno Nacional para tratar lo relacionado con la deuda por $62.000 millones al Hospital Erasmo Meoz, por la atención a los migrantes venezolanos.
“Le estamos haciendo un llamado al Gobierno Nacional para que gire esos dineros con urgencia y así esta institución hospitalaria cuente con los recursos necesarios para enfrentar la emergencia sanitaria generada por la pandemia del coronavirus”, afirmó el representante a la Cámara.
Con ese propósito, mañana tendrá lugar una reunión con funcionarios nacionales en la que de manera virtual estarán presentes miembros de la parte financiera del Erasmo Meoz.
En ese encuentro estarán la viceministra de Salud, Andrea Godoy, para revisar esas cuentas y también con el Ministerio de Hacienda para que se defina el compromiso de pago de estos recursos que le darían un oxígeno al centro asistencial cucuteño.
El médico Tonino Botta, quien es el gerente del Erasmo Meoz, recordó que la cobertura cubre a Cúcuta, el área metropolitana, Norte de Santander, parte de Arauca y sur del Cesar.
Igualmente, desde que se desató la oleada migratoria ahora miles de venezolanos llegan allí a buscar alivio para sus enfermedades así como colombianos retornados del vecino país.
“Esta población constituye entre el 30% y el 31% de la consulta por urgencias, siendo el servicio de obstetricia para la atención de partos el que mayor volumen de migrantes registra”, explicó Botta.
Precisó que por ese rubro el hospital tiene pendiente de recibir cerca de $62.000 millones, “haciendo unos esfuerzos presupuestales inmensos para la prestación de este servicio a los venezolanos”, al tiempo que expresó su confianza en que ese giro llegará muy pronto.
“Sí hay una voluntad manifiesta del Gobierno Nacional en cabeza del ministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez, para tratar de cumplirnos con esas acreencias para que el hospital pueda tener una mejor situación financiera”.
Cristo Correa indicó que en el encuentro que se sostendrá con la viceministra de Salud se hará ese análisis de las facturas pendientes de pago, con la respectiva depuración o aclaración y precisar si hay glosas (una no conformidad que afecta en forma parcial o total el valor a cobrar)y, de esa manera, una vez despejado y confirmado el monto, el Gobierno Nacional haga el desembolso.
“La semana pasada estuvimos dialogando con el viceministro de Hacienda, Juan Alberto Londoño, porque una de las precisiones que yo le hacía como congresista, era la inquietud por la abultada deuda impaga hasta el momento por la atención a los migrantes en el hospital de Cúcuta”, dijo el legislador.
De allí fue donde surgió la determinación de convocar a una mesa que se instalará mañana para tratar el tema específico del Erasmo Meoz, en lo relacionado con ese punto, con el fin de llegar a una fecha específica para el pago y así darle liquidez en un instante que la requiere con urgencia.
“Hacemos un llamado al presidente Iván Duque para que ponga los ojos en esta parte de la frontera colombo-venezolana y le gire esos dineros a una institución tan importante como es el hospital Erasmo Meoz”, dijo el congresista.
En el mismo sentido se iniciaron las acciones correspondientes para que la cartera pendiente de varias EPS con ese centro asistencial sea cancelada en su totalidad.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.