El Concejo de Cúcuta y la Asamblea instalan hoy el último periodo ordinario de sesiones del año, en el que además del presupuesto para la vigencia 2019, el otro tema que ocupará los primeros días de la agenda será la elección de las nuevas mesas directivas.
Quienes reciban el voto de confianza de sus compañeros serán los encargados de dirigir las riendas de la corporación en el último año del periodo para el cual fueron elegidos (2016-2019) y uno de los más complejos, pues de por medio estará el nuevo proceso electoral en el que muchos se ocuparán de buscar su reelección.
Por los lados del Concejo se conoció que hoy mismo será presentada una proposición, con el fin de convocar para esta semana la elección.
En el sonajero de candidatos opcionados para presidir la mesa aparecen la concejala del Partido de la U, Nelly Patricia Santafé, y el conservador Leonardo Jácome. Sin embargo, la dirigente es quien parece tener un poco más la balanza inclinada a su favor, teniendo en cuenta que la U no ha tenido la oportunidad de estar al frente en estos tres años.
Como se recuerda, el primer año fue para el Partido Conservador, con Víctor Suárez; el segundo para Opción Ciudadana, con Nelson Ovalles; y el tercero para Cambio Radical y el liberalismo. Esto, teniendo en cuenta que tan solo unas semanas después de haber arrancado el periodo, Nelson Parada renunció para aspirar a la Cámara y en su reemplazo se eligió a Jaime Marthey.
No obstante el apoyo con el que llegaría Santafé, su compañero de bancada, Miguel Ángel Flórez, también quiere tener la oportunidad de ser el elegido y para ello estaría buscando el respaldo del detenido exalcalde Ramiro Suárez Corzo.
Guillermo León Báez, el otro concejal de la U, igualmente aparece en la baraja, pero sus opciones parecen ser mucho más bajas.
Un cambio más que se dará en este nuevo periodo de sesiones en la corporación será la salida de Marthey de la mesa directiva, con el fin de no inhabilitarse en sus intenciones de llegar a la Alcaldía de Cúcuta, el próximo año.
En su reemplazo, parece ser un hecho que llegará el concejal de Opción Ciudadana, Carlos Abreo, cercano al dirigente liberal y al grupo político del representante Alejandro Carlos Chacón.
En la Asamblea
Si bien en la Asamblea las elecciones de mesa son un poco más tranquilas y sin el drama de las coaliciones, pues ya es una costumbre que los 13 diputados trabajen unidos y de la mano con el gobernador, este lunes empieza también la puja por definir el candidato que recibirá el respaldo de las diferentes bancadas.
En virtud de los acuerdos políticos suscritos desde el comienzo del periodo, el cuarto año le corresponde presidir al Partido de la U.
En ese sentido, en la baraja aparece con fuerza el nombre del diputado Wilmer Guerrero, quien tendrá que llegar a un consenso con sus compañeros de bancada Luis Alfonso Mejía y Hernando Ross, que también han manifestado querer la silla principal de la mesa directiva, el último año del periodo.
Según se conoció, Guerrero es quien arranca con la delantera y por eso en los próximos días conversará con sus compañeros, para lo cual se estaría planeando una cena con todos los asambleístas.
En lo que sí coinciden varios de los diputados es en que se van a evitar a toda costa las divisiones y para ello trabarán hasta último momento por llegar a un acuerdo. En vista de ello, la elección se postergaría unas cuantas semanas y no sería en estos primeros días.
En la Asamblea ya han presidido Hernando Ross (de la U), Rafael Cáceres (liberalismo) y Pedro Leyva, quien dirige actualmente la corporación.