Formulario de búsqueda

-
Jueves, 5 Octubre 2017 - 7:53am

Eln, inquieto porque gobierno de Colombia "no le cumple" a las Farc

El jefe negociador del grupo guerrillero, Pablo Beltrán, habló en exclusiva con la AFP.                  

AFP
Pablo Beltrán, jefe negociador del Eln.
/ Foto: AFP
Publicidad

Ya en tregua con el gobierno, el Eln está inquieto. Los incumplimientos que alegan las Farc minan su optimismo en los diálogos que sostiene en Quito para terminar de cerrar el conflicto armado en Colombia.
   
El jefe negociador del Ejército de Liberación Nacional (Eln), Pablo Beltrán, menciona, entre otras preocupaciones, el "debilitamiento" de la coalición del gobierno para sacar adelante las leyes que apuntalan el acuerdo que permitió el desarme de las Farc y su transformación en partido.
   
Una de esas normas, en trámite en el Congreso, establece la jurisdicción especial a la que se someterán los rebeldes, los agentes estatales y civiles implicados en el conflicto. 
   
Quienes confiesen sus crímenes, reparen a las víctimas y se comprometan a nunca más ejercer la violencia podrán recibir penas alternativas a la cárcel. 
   
Cuando restan 10 meses para que el presidente Juan Manuel Santos concluya su mandato, Beltrán comparte algunas de sus preocupaciones en una entrevista con la AFP.
   
Las Farc acusan al gobierno de incumplir lo "prometido y firmado". ¿Eso influye en las negociaciones de Quito?
"Totalmente, porque si usted ve que el otro va adelante, y al que va adelante no le cumple, pues ípor favor! (...) En Colombia hay un dicho, que de acuerdo a como es el desayuno se sabe cómo es el almuerzo".
   
¿Hay gente de las Farc que quiera entrar a filas del Eln?
"Lo que nosotros registramos son hechos muy preocupantes. En las cuentas que nosotros llevamos, cerca del 40% de los combatientes de las Farc que entraron en esto (de la paz) están, dijéramos, como por fuera de los programas (para su reinserción), pero eso no quiere decir que todos ellos se vayan para el Eln.
   
¿De cuántos estamos hablando?
"Más de 2.000, que es mucho".
   
¿Pese al avance de las negociaciones, es posible firmar la paz con el gobierno de Santos teniendo en cuenta tiempo que le queda en el poder?
"El asunto no es solo de tiempo porque muchas cosas la coalición de gobierno no las puede garantizar. Por ejemplo, en este momento está totalmente bloqueado en el Congreso la implementación del modelo de justicia que se pactó con las Farc (...) Entonces, como hay una disputa electoral, cada vez más esa coalición del gobierno se debilita, y entonces el gobierno no puede tomar medidas". 
   
¿Incidirá la campaña electoral en el proceso de Quito?
"Todavía no. Por lo menos nosotros hemos visto que los partidos más duros de la oposición de Santos no se han manifestado en contra del cese bilateral (iniciado el 1 de octubre), lo que es un buen gesto. Esperemos que se siga así".
   
Un reclamo central del Eln en las negociaciones es el fin de asesinatos de líderes sociales.
"Desgraciadamente la tendencia, que es a incrementarse, se mantiene. Esa es la desgracia, el gobierno ha dicho que va a hacer planes para asumir más responsabilidad por eso. Esperemos que eso de verdad se concrete y tenga un impacto y reduzca esa tendencia.
   
Si esa tendencia no varía, ¿el Eln rompería el cese bilateral?
"No. Hay una cláusula de los acuerdos que dice que se busca que ningún incidente por sí mismo sea motivo de ruptura del cese. Eso está pactado".
   
Dice el gobierno que durante la tregua discutirán la liberación de secuestrados. Tiene el Eln disposición de soltar a rehenes como gesto de paz?
"En este momento se está cumpliendo el cese, se ha dicho que no es solamente un cese de operaciones ofensivas, sino que son también alivios humanitarios. Esa es la palabra empeñada, y aspiramos a que como, comenzó bien el cese, así termine el 9 de enero".
   
¿Cómo marchan los planes de desminado?
Ese plan lo vamos a concretar ahora en el cuarto ciclo (a partir del 23 de octubre). El acuerdo está hecho. Ya tenemos vistas algunas zonas donde podría hacerse (...) Lo que se necesita es llevar a la práctica.
   
¿Quién estaría a cargo del desminado?
Casi siempre se acude a instancias internacionales, pero también se involucra mucho las comunidades de las zonas.
   
¿Nos puede dar un parte del alto al fuego? 

Ya hubo un balance del ministro de Defensa de Colombia, donde dice que al día de hoy (martes) el cumplimiento del cese es total y el resultado es cero incidentes (...) De nuestra parte también registramos en todas las zonas que hay tranquilidad y hay cumplimiento. Se empeñó la palabra y no va a haber operaciones ofensivas en absoluto en estos 101 días.
 

AFP

@AFPespanol

Agence France-Presse es la agencia de noticias más antigua en el mundo.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.