El jefe negociador de la guerrilla, Pablo Beltrán, dice que hay consenso en todo el grupo.
Eln hará pedagogía entre sus frentes sobre el cese

Desde esta semana y hasta la entrada en vigencia del cese el fuego entre el Gobierno y el Eln, el próximo primero de octubre, los negociadores del grupo guerrillero estarán en Colombia para adelantar unas jornadas pedagógicas y explicar a los frentes los detalles del acuerdo alcanzado en la mesa de diálogos de Quito (Ecuador).
Según informó ayer el Gobierno, esta es una de las razones por las cuales la tregua de 102 días pactada el lunes, solo comenzará a regir el próximo mes.
“Convenimos que durante 15 días, de los días que van entre el 4 de septiembre y el momento en el que se empiece a aplicar el cese el fuego, ellos harán unas visitas pedagógicas a sus frentes. Van a ir quienes firmaron el acuerdo de Quito, frente por frente, a explicarles a los jefes regionales, los comandantes del terreno, qué fue el acuerdo que firmaron”, anunció Juan Camilo Restrepo, jefe del equipo negociador del Gobierno.
Dijo que justamente por los temores que existen ante la falta de cohesión en el grupo armado ilegal, es que se están buscando mecanismos para garantizar que lo que pactado se cumpla por todos los integrantes del Eln.
“El Eln es más bien una federación de frentes. Los que están en Quito dicen tener las capacidades negociadoras de todo el Eln para comprometerlo y por eso han firmado este acuerdo. Eso no quiere decir que no haya que tomar precauciones para que se dé la mayor representatividad de los frentes en Quito”, explicó Restrepo.
Sin embargo, el jefe negociador de la guerrilla, Pablo Beltrán, entregó un parte de tranquilidad sobre el compromiso que existe para cumplir el cese y aseguró que al respecto ya hay un consenso.
“Si a mí me mandaron como jefe es porque tengo esa representación de todos los frentes. Llevamos siete meses y absolutamente todos los acuerdos firmados se han cumplido. Los hechos son los que hablan y hay un consenso interno para cumplir esa tregua”, manifestó Beltrán, en diálogo con Caracol Radio.
Verificación
Durante una rueda de prensa ofrecida ayer en la Casa de Nariño, Restrepo reiteró que el cese bilateral será verificado por personal de las Naciones Unidas, que estará en áreas especialmente conflictivas donde opera el Eln.
La veeduría será nacional, regional y local, y la intención es que la ONU y la iglesia Católica “velen para que los incidentes se reduzcan en lo máximo posible”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.