Colombia quiere estar a la altura electoral de grandes naciones del mundo.
El voto virtual se tramitaría en una ley estatutaria

La posibilidad que Colombia esté a la altura electoral de grandes naciones del mundo en donde se tiene la posibilidad del voto virtual, se discutió en una audiencia en la Cámara de Representantes, en donde se coincidió que es necesario tramitar una ley estatutaria para que así se habilite en el país.
La audiencia, liderada por el representante del Centro Democrático, Ricardo Ferro, contó con la participación del registrador nacional, Alexander Vega, como también de analistas y abogados, quienes coincidieron en la importancia de la aprobación del voto virtual.
De acuerdo con el representante Ferro, “acá se debe tener en cuenta que, una de las oportunidades con este proyecto es que permite que una persona desde su casa, puede votar para elegir presidente, gobernador o alcalde... El voto virtual tiene que ser entendido como un complemento del voto presencial, siendo una alternativa para ejercer la democracia”
Lea También: La plenaria de Cámara discutirá ley ‘Antichancleta’
Por su parte el Vega sostuvo que “esta emergencia (Del Coronavirus) es la oportunidad para reinventarnos en el tema tecnológico, lograr reinventarnos en el tema electoral, debemos implementar esta tecnología gradualmente…con esta audiencia, queda una conclusión, vamos hacía el camino correcto”.
Planteó además el registrador "muchos países debieron aplazar las elecciones, por la emergencia y porque su legislación no estaba preparada para este tipo de tecnologías, con el voto virtual invertimos en democracia. Los críticos de la tecnología decían que la tecnología no era segura, podía haber manipulación, pero hoy se han dado cuenta, qué hubiese sido de la humanidad en este momento si las tecnologías no nos hubiesen acompañado”.
Finalmente la directora de la MOE, Alejandra Barrios, indicó que “confíamos completamente en que podemos dar el salto hacía los diferentes sistemas que apoyen nuestra democracia, y creemos que escenarios como esta audiencia, son fundamentales para poder construir el camino correcto que permita profundizar la democracia”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.