Ponencia negativa para las Circunscripciones Especiales de Paz.
El uribismo busca cerrarle la puerta a curules transitorias

Pese a que el principal objetivo de las Circunscripciones Especiales de Paz es asegurarles, durante dos periodos consecutivos, un espacio en el Congreso a las regiones más afectadas por el conflicto para que puedan hacerse sentir, desde el uribismo insistirán en cerrarle la puerta a estas nuevas curules que plantea el acuerdo de paz.
El senador del Centro Democrático, José Obdulio Gaviria, ponente del proyecto de reforma, le pedirá esta semana a la Comisión Primera del Senado archivar el acto legislativo que crea de manera transitoria los nuevos espacios en el Congreso de la República.
Como lo han planteado desde que estaba en negociación el proceso de paz, para los uribistas, las curules que se propone aumentar desde 2018 y hasta 2026, se definirán en las regiones en las que las Farc han mantenido su hegemonía, por lo que creen que “prácticamente serán para ellas”.
“Aunque se dice que habrá mecanismos especiales que aseguren la transparencia del proceso electoral y la libertad de voto, lo que realmente se está construyendo es una representación de los feudos en los que campeó el terrorismo de las Farc y muy difícilmente se podrán expresar los sectores que las han resistido, en particular las víctimas”, planteó el congresista en la ponencia negativa que radicó.
Gaviria reprocha que una de las condiciones que se establecieron para la asignación de las nuevas curules sea que los candidatos no sean avalados por partidos y movimientos políticos con personería jurídica, sino por grupos de ciudadanos y organizaciones, cuyas plataformas pueden contener “el mismo engranaje ideológico”.
“El presente proyecto de acto legislativo es una carta de tránsito a la vida política de candidatos que están bajo la influencia de las Farc”, asegura.
En este mismo sentido, el senador uribista cuestiona en su exposición que se le cierre la posibilidad a los partidos de poner candidatos para estas circunscripciones.
“Se les prohíbe el ejercicio de sus derechos elementales, uno de ellos, el más natural y lógico, la inscripción de candidatos en todas las circunscripciones”, para no poner en peligro, dice, el objetivo y propósito de las curules transitorias.
Por eso, en su ponencia propone que, de no ser archivado el proyecto, se les permita a todos poner candidatos en esas zonas.
Para José Obdulio Gaviria, otro hecho que hace inviables las 16 curules, es el costo fiscal que implicará su funcionamiento. “Representarán más de $12.444 millones en un año, lo que equivale en ocho años transitorios a un gasto muy superior a los $99.555 millones”, dijo.
No obstante, falta esperar la respuesta que tenga la ponencia por parte de la coalición de la Unidad Nacional.
Las reglas de las CEP
Tal y como quedó consignado en el acuerdo de paz, las Circunscripciones Transitorias fueron diseñadas para integrar las zonas especialmente afectadas por el conflicto, el abandono y la debilidad institucional.
Los aspirantes solo podrán ser inscritos por grupos significativos de ciudadanos, organizaciones sociales, consejos comunitarios o resguardos indígenas legalmente constituidos, cuando la circunscripción coincida en todo o en parte con sus territorios.
Aquellos partidos y movimientos políticos que cuentan con representación en el Congreso o con personería jurídica, incluido el partido o movimiento político que surja del tránsito de las Farc a la actividad política, no podrán inscribir listas ni candidatos para estas Circunscripciones.
Los aspirantes, además de los requisitos generales, deberán ser habitantes regulares de la circunscripción o desplazados de estos territorios y en proceso de retorno.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.