Formulario de búsqueda

-
Lunes, 17 Agosto 2015 - 2:55am

El turno para las leyes tabú en el Congreso de la República

Uno de los proyectos que figura en el orden del día es el que reglamenta la práctica de la eutanasia en Colombia.

Archivo
La iniciativa del proyecto que reglamenta la práctica de la eutanasia en Colombia ya genera un amplio debate entre los sectores que respaldan y cuestionan la propuesta.
/ Foto: Archivo
Publicidad

Ha sido tradición que la agenda de trabajo del Congreso de la República esté marcada por las reformas constitucionales y los proyectos de ley que siempre lleva el Gobierno Nacional, para que le apoyen las ejecutorias con las que el presidente se comprometió ante los colombianos.

Sin embargo, en este nuevo periodo legislativo esa tendencia cambió y son los proyectos de origen parlamentario con alto impacto social o más comúnmente llamadas ‘leyes tabú’, que no se han tramitado durante muchos años, las que figuran en el orden del día.

Así las cosas, en la agenda ya empiezan a aparecer iniciativas espinosas y que siempre que se ponen sobre la mesa generan una amplia controversia.

Uno de estos proyectos, que ya avanzó parte de su camino, es el que busca permitir el uso de la marihuana o cannabis de forma medicinal en el país. Su autor es el senador liberal Juan Manuel Galán, quien está próximo a rendir ponencia para segundo debate ante la plenaria del Senado, después de una primera discusión que agitó todos los sectores, desde los sociales, pasando por los médicos y hasta el Gobierno.

El proyecto se estaría discutiendo en septiembre y de ser aprobado pasará a la Cámara, en donde debe cumplir sus otros dos debates, y si hay el ambiente y el respaldo político podría convertirse en ley antes de terminar el año.

De eutanasia y adopciones

Cuando apenas despegaba esta segunda legislatura, el senador del Partido de la U, Armando Benedetti, llevó a discusión del Congreso tres proyectos que de inmediato encendieron la polémica.

Uno de ellos es el que reglamenta, de forma concreta, la práctica de la eutanasia y la asistencia al suicidio en Colombia. El proyecto arrancó con un aliado importante que es el Gobierno Nacional, pero de inmediato en el Congreso le surgieron decenas de detractores, empezando por los sectores más conservadores.

Por ahora, está pendiente que se surta la audiencia pública sobre el tema, para que luego pueda rendirse la ponencia de la norma para su primer debate.

Otra iniciativa que ya genera una amplia discusión, sin que todavía empiece su estudio en el Congreso, es la que permite la adopción por parte de parejas del mismo sexo de menores de edad.

Este tema fue analizado esta semana durante un debate de control político al Gobierno y terminó en un duro enfrentamiento entre las senadoras liberal Viviane Morales, quien es una reconocida integrante de una iglesia cristiana, y Claudia López, defensora de las comunidades Lgtbi, de la cual es miembro.

Siguiendo por la misma línea, Benedetti presentó a consideración del Senado el proyecto de ley que “establece la institución del matrimonio entre parejas del mismo sexo”. Este, por el momento, no tiene ponente.

Otra iniciativa que gira en torno al mismo tema fue radicada por el senador, también de la U, Roy Barreras. La propuesta no plantea el matrimonio sino el “contrato civil de unión de parejas del mismo sexo”, esto con el fin de darle una interpretación distinta a las normas jurídicas.

Para las mujeres

En el paquete de iniciativas que tendrán prelación en este nuevo periodo legislativo y que ya empiezan a generar discusión en torno a su conveniencia o no, también figuran varias que buscan beneficios para las mujeres.

Una de las primeras en encender el debate fue la que anunció esta semana la representante del Centro Democrático, Tatiana Cabello, quien planteó la necesidad de ampliar la licencia de maternidad a seis meses, como una forma de garantizar que las madres puedan compartir más tiempo con sus bebés.

A la iniciativa ya le empiezan a aparecer los detractores, quienes aseguran que el Gobierno no estaría en condición de asumir los costos que representaría una propuesta de este tipo.

De otra parte, el senador del Partido de la U, Jimmy Chamorro, propuso que la duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo de las mujeres cabeza de familia sea de siete horas diarias.

Otro proyecto en favor de las mujeres es el que busca crear el observatorio de derechos sexuales y reproductivos.

*Bogotá | Colprensa

 

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.