Formulario de búsqueda

-
Sábado, 21 Julio 2018 - 3:37am

El regreso de las Farc al Congreso, 33 años después

A partir de 2026, los candidatos de FARC tendrán que salir a asegurar las curules con sus propios votos.

Colprensa
Para la historia quedará también la imagen que ayer se vio en la sede del Capitolio Nacional.
/ Foto: Colprensa
Publicidad

La de ayer fue una jornada atípica, pero también histórica en el Congreso de la República que tomó juramento para los próximos cuatro años.

Además de estrenarse un Estatuto de la Oposición que fue esquivo por largo tiempo y que tan solo pudo ver la luz con el acuerdo de paz de La Habana, después de 33 años los exintegrantes de la ahora desaparecida guerrilla de las Farc regresaron a uno de los principales recintos de la democracia, para materializar su compromiso de cambiar las balas por las ideas.

En 1985, como resultado del proceso de paz entre las Farc y el gobierno del entonces presidente Belisario Betancur, la agrupación insurgente decidió silenciar los fusiles para dar el tránsito a la vida política, bajo la plataforma de la Unión Patriótica (UP).

Aunque no fueron los únicos que hicieron parte de esta agrupación de fuerzas de izquierda con intereses en la política local, regional y nacional, las Farc tuvieron un importante peso en aquella transición.

Como parte de ese ejercicio, el exjefe guerrillero Iván Márquez, (quien tenía un cupo asegurado en el Senado para el próximo periodo, pero lo rechazó), llegó por primera vez al Capitolio, para representar al departamento de Caquetá, en la Cámara. Antes ya había sido concejal.

Otro de los dirigentes de la entonces agrupación guerrillera, Braulio Herrera, también hizo parte de la Cámara de Representantes.

No obstante, tan solo unos años después, como consecuencia del exterminio del que empezaron a ser víctimas los miembros de la UP, los delegados de las Farc decidieron regresar, unos a las armas, mientras otros se exiliaron.

La Habana les abrió el camino de regreso

Como parte del acuerdo que suscribieron en 2016 con el gobierno de Juan Manuel Santos, los integrantes de las ya desmovilizadas Farc pudieron asegurar su retorno al Congreso, en el cual estarán de manera directa en dos periodos consecutivos (2018-2022 y 2022-2026).

Tal y como quedó contemplado en el punto dos, relacionado con la Participación Política -uno de los principales objetivos de esta negociación- los ahora integrantes del partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común tienen cinco cupos en el Senado de la República y un número igual en la Cámara de Representantes.

A partir de 2026, los candidatos de FARC tendrán que salir a asegurar las curules con sus propios votos.

Aunque este hecho es uno de los que más debate ha generado en el país, pues desde el Centro Democrático, principal opositor del acuerdo de paz, han insistido en que los autores de delitos de lesa humanidad no pueden llegar al Legislativo, ayer, los nuevos congresistas juraron defender la Constitución y las leyes, después de años de haber ido en contra de ellas.

Cambiaron el camuflado por el saco y corbata

Para la historia quedará también la imagen que ayer se vio en la sede del Capitolio Nacional, de un grupo de excombatientes de las Farc que resolvieron cambiar su camuflado por el saco y la corbata, para defender, ahora desde una curul en el Senado y la Cámara, aquellas propuestas para lograr una sociedad más incluyente y equitativa.

Entre los que llegaron primero al Congreso para asumir sus cargos legislativos estuvieron Carlos Antonio Lozada y Sandra Ramírez, quienes tendrán un escaño en el Senado.

Con ellos arribaron Jairo Quintero, Marcos Calarcá, Byron Yepes, Olmedo Ruiz y Sergio Marín, que tendrán asiento en la Cámara de Representantes.

Para la bancada de FARC en el Senado también fueron designados por ese partido: Pablo Catatumbo, Victoria Sandino y Benkos Biohó, este último en reemplazo de Iván Márquez, número dos de la antigua guerrilla y quien fue jefe negociador en los diálogos de paz en La Habana.

Jesús Santrich, quien se había hecho acreedor a una curul en la Cámara de Representantes, no pudo tomar posesión, pues se encuentra detenido, en el marco de un proceso por narcotráfico.

Como parte de lo que será su trabajo legislativo, la bancada de la FARC, que llegó con carteles promocionando el mensaje ‘Convergencia por la esperanza’, anunció que radicará varios proyectos entre ellos el derecho al agua, atención prioritaria de la primera infancia y reajuste anual de las pensiones.

La Opinión

@laopinioncucuta

Medio de Comunicación de los nortesantandereanos.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.