La dirigente conservadora expresó que los ciudadanos sufragaron “contra la maquinaria oficial”
El pueblo votó con sabiduría anhelando la paz: Marta Lucía Ramírez

La excandidata presidencial por el partido Conservador Marta Lucía Ramírez, se pronunció frente a los resultados del Plebiscito este domingo y calificó la jornada como “determinante para el futuro de Colombia”, que pone a prueba la tolerancia y la capacidad de respetar la opinión del otro.
“El pueblo colombiano votó con sabiduría anhelando la paz pero sabiendo que en un salto al vacío, que desconocía la Constitución y la ley, era muy difícil lograr ese resultado”, dijo Ramírez, al tiempo que manifestó que “el pueblo votó contra la maquinaria oficial, la clase política tradicional, la presión de una parte de la comunidad internacional y del poder de los medios de comunicación del oficialismo”.
Marta Lucía Ramírez también invitó a las Farc “para que interpreten en estos casi 13 millones de votos del sí y del no el anhelo y el compromiso del pueblo colombiano por lograr la paz verdadera de Colombia y a que trabajemos en los ajustes constructivos rescatando todo lo que es valioso en el Acuerdo”.
Este es el comunicado completo
Esta ha sido una votación determinante para el futuro de Colombia. A pesar de la reforma en las normas y el umbral del plebiscito, solo para esta votación, la de hoy, es una decisión que respetamos como la expresión libre y leal por el futuro del país, aunque en muchas personas oíamos temor por las consecuencias de que ganara una u otra opción.
Este es un día que nos pondrá a prueba en nuestra tolerancia y la capacidad de respetar la opinión del otro. Esta no ha sido una votación para declarar vencedores ni vencidos, sino para asumir con serenidad y responsabilidad que el futuro de Colombia cambiará a partir de hoy.
El pueblo colombiano votó con sabiduría anhelando la paz pero sabiendo que en un salto al vacío, que desconocía la Constitución y la ley, era muy difícil lograr ese resultado. El pueblo votó contra la maquinaria oficial, la clase política tradicional, la presión de una parte de la comunidad internacional y del poder de los medios de comunicación del oficialismo que imponían lo “políticamente correcto”, en condiciones muy desventajosas para quienes pensaban diferente.
En mi caso, al igual que muchos que optamos por el NO, tenemos ante todo una responsabilidad enorme de contribuir cuanto antes con nuestro trabajo sereno y respetuoso para evitar que las FARC reinicien cualquier actividad armada y por ello pido de los actores de la comunidad internacional que asuman un papel muy activo para mantener puentes de comunicación que permitan extender la tregua declarada y recoger cuanto antes, de parte de esa sociedad a la que el Presidente no escuchó, las recomendaciones que permitan hacer los ajustes necesarios al acuerdo del presidente Santos con las FARC, sobre todo en los temas de justicia, la participación en política sin ventajismos , la contundencia en la lucha contra el narcotráfico y el mayor compromiso en la reparación a las victimas. Invito a las Farc para que interpreten en estos casi 13 millones de votos del sí y del no el anhelo y el compromiso del pueblo colombiano por lograr la Paz Verdadera de Colombia y a quetrabajemos en los ajustes constructivos rescatando todo lo que es valioso en el Acuerdo.
Es importante que el gobierno y los tres poderes públicos entiendan en el voto por el NO,el mandato ciudadano de seguir trabajando por la paz, para lo cual se requiere indispensablemente del funcionamiento más eficaz y transparente de la totalidad de las entidades del estado, pues las distintas encuestas que registran la desconfianza frente al ejecutivo, el legislativo, el poder judicial y los partidos políticos son un mandato contundente sobre la necesidad de cambiar el estatus quo de gasto desbordado, corrupción, indolencia e incumplimiento de la función pública. El país debe avanzar y para ello debemos darnos la oportunidad de adelantar frente a las FARC la negociación que represente a toda la sociedad colombiana y no podemos ser inferiores a este compromiso y a esta responsabilidad por corregir las falencias de nuestra sociedad para lograr esa Colombia justa, segura, educada, influyente y en paz. Tenemos toda nuestra disposición y compromiso de trabajar por lograrlo.
Sin duda el debate ciudadano que ha surgido con ocasión de este plebiscito es positivo para la construcción de una mejor ciudadanía más participativa, madura y responsable y ello debe continuar. Colombia debe romper en todo caso con el pasado de ilegalidad, narcotráfico, violencia, corrupción y, sobretodo romper con quienes han hecho parte de la clase política que aplica la máxima de que “el fin justifica los medios” y se toman el manejo del estado como botín de guerra para la satisfacción de los Intereses individuales de unos pocos, en detrimento de las aspiraciones que tiene todo el pueblo colombiano por un estado que funcione eficiente y transparente .
Cada uno de nosotros desde la política o desde el andén de la ciudadanía a partir de hoy debe construir en su cotidianeidad, todo aquello que contribuya al logro de una paz verdadera y ella requiere dar ejemplo en el respeto a los demás, en el acatamiento de la ley, el rescate de los valores de la sociedad que garanticen el cuidado por la dignidad humana y por los activos públicos para el beneficio del bien común.
He propuesto un Pacto por Colombia para que más allá del Si y del No, convoquemos la voluntad de todos los actores nacionales para hacer las reformas estructurales necesarias para lograr el progreso material, la concordia y la Paz Verdadera para todos y cada uno de los colombianos de hoy de los próximos 100 años.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.