Formulario de búsqueda

-
Jueves, 5 Abril 2018 - 4:06pm

El público y los candidatos 'calentaron' el debate presidencial en Barranquilla

Una controversia de ideas que se dio por los candidatos y los seguidores que estuvieron.

Colprensa
El debate, que duró poco más de dos horas, tuvo momentos en que las barras de los candidatos se enfrentaron, motivo por el cual se paraba la discusión.
/ Foto: Colprensa
Publicidad

Organizado por el periódico El Heraldo de Barranquilla y la Universidad del Norte, este jueves se realizó el segundo debate presidencial, en el cual participaron Germán Vargas Lleras, Iván Duque, Sergio Fajaro, Humberto de la Calle Lombana y Gustavo Petro, jornada que se caracterizó porque fue agitada en ideas y controversias. 

El debete marcó una diferencia frente a otros eventos similares. Se hizo en un auditorio de la Universidad del Norte con la presencia de seguidores de los postulados. La presentación de los candidatos la hicieron los propios aspirantes. En el turno de Gustavo Petro alguien le gritó “asesino”. Petro aunque detalló su vida no dijo que fue guerrillero del M-19. De la Calle por su parte marcó la diferencia al decir que no era un extraterrestre que llegaba a conocer la región o un citadino más. 

El debate, que duró poco más de dos horas, tuvo momentos en que las barras de los candidatos se enfrentaron, motivo por el cual se paraba la discusión, al punto que en algún momento se pidió que la fuerza pública interfiriera si era necesario. La razón de los ánimos agitados eran las respuestas de los candidatos. 

Una parte de la discusión llevó a que se formara el llamado 'Tocondu', es decir, todos contra el candidato Iván Duque, eso porque parte de las mayores controversias y posteriores preguntas fueron hacia él. 

El segmento de los acuerdos de paz y su continuidad generó parte de esa polémica. Duque dijo que no era enemigo de la paz, y volvió a ratificar que sí los modificará en particular sobre el tema del delito de narcotráfico y la impunidad de los jefes de las Farc. En ese momento se dio otro enfrentamiento entre los asistentes y a los cuales el candidato Germán Vargas calificó como “un enfrentamiento de barras bravas”. 

Vargas incluso criticó a Duque quien volvió a ratificar que quiere acabar los acuerdos volviéndolos trizas y modificando la JEP. De la Calle, por su parte, sostuvo que no le temblará la mano para adoptar una decisión contundente: “Así haya una crisis para que las Farc cumplan con lo que se comprometieron en los acuerdos”, dijo el exnegociador de paz. 

Otro momento de controversia fue cuando se habló de la corrupción.
Sergio Fajardo volvió a insistir en su propuesta de combatir a los corruptos no eligiendo a los políticos que pagan para llegar a gobernar. Duque lo controvirtió y dijo que a Fajardo le falta coherencia al hablar del tema porque olvidaba que entre los partidos que le apoyan está el Polo Democrático, que fue uno de los promotores de la corrupción en Bogotá cuando gobernó Samuel Moreno. Fajardo, en su réplica mantuvo un silencio antes de responder y dijo que tanto Claudia López, su vicepresidenta como Jorge Robledo, uno de los jefes del Polo, han luchado contra la corrupción. 

Un momento más de agitación se dio cuando los candidatos Duque y Petro controvirtieron por el tema de los falsos positivos y los hechos de corrupción. 

En el punto referente a la crisis de Venezuela y la presencia de miles de sus ciudadanos en el país. En este caso, Vargas señaló que debe seguir la solidaridad, aunque advirtió que lo que viene es peor e insistió en que Maduro es un dictador que debe salir. Fajardo, de la misma forma, sostuvo que Maduro es una dictador y que se debe denunciar ante el mundo esa situación. Por su parte, Gustavo Petro aseguró que esa crisis se dio por el mal manejo de los recursos del petróleo, pero no manifestó que Maduro fuera un dictador. Humberto de la Calle señaló que no se debe fomentar el odio y al igual varios de los participantes, consideró a Maduro como un dictador. 

En el segmento de preguntas a los candidatos, la mayoría fueron para el aspirante del uribismo, Iván Duque. Fajardo interrogó a Duque acerca de cómo haría para unir a Colombia si él (Duque) viene de los gobiernos de Uribe y Juan Manuel Santos. Al respecto, el candidato del Centro Democrático dijo que no olvidara que durante su mandato de alcalde de Medellín fue apoyado por el entonces presidente Uribe. 

Petro le pidió a Duque que dijera porqué no le gusta la JEP, a lo que le respondió que nunca se ha opuesto, pero que lo que sí ha pedido es que la misma no genere impunidad. 

De la Calle también le preguntó a Duque, y fue en un tono de cierto sarcasmo e incluso le dio un abrazo. El aspirante liberal cuestionó que Duque quisiera acabar la Corte Constitucional y la tutela, afirmaciones que fueron desmentidas por Duque. 

Vargas Lleras también controvirtió con Duque, al preguntarle sobre si él ha trabajado con Juan Manuel Santos en el pasado, el hoy exvicepresidente sostuvo estar orgullo de haber hecho parte del gobierno Santos por las ejecuciones que logró. Entretanto  Duque sostuvo que sí estuvo hasta el 2001 con Santos y criticó a Vargas porque Cambio Radical apoyó las reformas tributarias. 

No quedó duda de que este debate llevó a la controversia de ideas que se dio por los candidatos presidenciales y las seguidores que estuvieron acompañando el mismo. 

Colprensa

@Colprensa

Agencia de noticias de Colombia.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.