Formulario de búsqueda

-
Domingo, 11 Mayo 2014 - 12:38pm

“El panorama hoy está en favor del Polo”

Archivo
La candidata presidencial por la alianza Polo Democrático-UP, Clara López, estuvo esta semana en Cúcuta para darle un empujón a su campaña en esta zona del país.
/ Foto: Archivo
Publicidad

Hay 30 millones de colombianos que dicen que el país va por mal camino y todo nuestro proyecto político y nuestra historia de vida muestra la capacidad, la voluntad y la seriedad para enrumbar a Colombia por un buen camino”.


Clara López Obregón es hoy una de las figuras más representativas de la izquierda colombiana y en compañía de otra mujer de la misma corriente ideológica, Aída Avella, quieren lograr la hazaña de convertirse en la próxima fórmula en dirigir las riendas de Colombia.

Aunque son conscientes de que la tarea no es fácil, las dos siguen en la lucha por derrumbar la idea de que el género femenino todavía no está preparado para gobernar este país.

Por el contrario, la dirigente del Polo cree que hoy están ante la mejor oportunidad de lograr el objetivo y que en medio de la polémica que ha rodeado las principales candidaturas presidenciales, su propuesta va a salir vencedora en las urnas.

Sobre este panorama, las movidas de campaña y lo que se tiene proyectado para Norte de Santander, la candidata habló con La Opinión, en la visita que este jueves hizo a la ciudad.

¿Qué piensa del nivel que ha alcanzado la campaña a unos cuantos días de las elecciones?


El cruce de acusaciones de dos de las campañas está generando descontento y desconcierto en la ciudadanía. Nosotros consideramos que la campaña no debe ser de improperios sino de propuestas. Pero esos improperios también le reflejan a la ciudadanía uno de los elementos fundamentales que deben tener en cuenta a la hora de escoger sus candidatos: su carácter, su composición ética, su serenidad al momento de participar en la deliberación pública y tomar decisiones.

El país venía de una campaña aburrida, falta de propuestas y de un momento a otro se calentó, ¿usted cree que esta llamada ‘guerra sucia’ que se está librando va a opacar aún más lo que realmente quieren escuchar los colombianos?

Creo que es un ejemplo de lo que son las campañas. Nuestro planteamiento tiene que ver con que las propuestas son lo fundamental, pero cómo se comporta y maneja la gente no es adjetivo. En este momento hay que llamar a la serenidad, a la cordura, pero también es cierto que tienen que ir hasta las últimas consecuencias las explicaciones sobre todos estos trapitos al sol que se han sacado.

 

 

¿Cree que esta coyuntura va a terminar favoreciendo al Polo Democrático?


Uno es como es. Nosotros hemos llevado una campaña seria, respetable y respetuosa. Hemos recibido también el respeto de nuestros contendores porque de la misma manera nos hemos comportado con las diferentes campañas y así vamos a continuar. Esto no es de sacarle provecho, es de hacer un llamado para que haya un ambiente propicio a la discusión, pero no a los improperios.

 

 

¿Le preocupan las encuestas?


Encuestas hay para todos los gustos y con Álvaro Gómez aprendimos que las encuestas son como las morcillas, todo mundo se las come, pero nadie sabe cómo las hacen. Esta semana, por ejemplo, salió una muy favorable a nosotros.

 

Pero, ¿es posible que de aquí a la otra semana el panorama se incline a favor del Polo?

El panorama hoy está en favor del Polo, de nuestra propuesta que va mucho más allá del Polo. Nosotros no vamos a ser un gobierno de partido, vamos a ser un gobierno nacional, estamos concitando un apoyo muy amplio de diversos sectores de la ciudadanía, capaz de formar una nueva mayoría. Sé que lo que se ha querido generar como matriz de opinión es que las mujeres no tenemos chance, pero fíjese no más que en las elecciones del pasado domingo en Panamá ganó el que iba de tercero en las encuestas. Eso dice mucho.

 

Y precisamente, ¿qué cree que es lo que ha faltado para tumbar  esa imagen que sigue pesando de que una mujer no sería capaz de dirigir a Colombia?


Nosotros somos una fórmula comprometida con el cambio en el país. La gente está ávida de cambio. Hay 30 millones de colombianos que dicen que el país va por mal camino y todo nuestro proyecto político y nuestra historia de vida muestra la capacidad, la voluntad y la seriedad para enrumbar a Colombia por un buen camino.

 

 

¿Cuál es la propuesta que haría diferente un gobierno de izquierda de uno de derecha o de centro?


La gente sabe de nuestra seriedad; nos ha visto gobernar en Bogotá. Ha visto una gran capacidad para poner orden en la casa, una gran capacidad de ejecución. En seis meses hice en la Alcaldía de Bogotá lo que no habían hecho los alcaldes en los seis años anteriores y terminé con la más alta favorabilidad en las encuestas, en la historia de la capital. Creo que esa capacidad de gobernar y de hacer las cosas de manera concertada, dialogada, concitando el apoyo y el consenso de la ciudadanía, es lo que necesitamos para sacar adelante a Colombia.

 

 

¿Usted piensa que en Colombia la izquierda sigue y seguirá siendo estigmatizada y así tengan propuestas serias, interesantes, no las van a apoyar en masa?


No. Pienso que a nosotros nos están considerando como una opción seria, competitiva y con opción de llegar a la Presidencia. Nuestra propuesta es una propuesta de cambio seria, pero moderada. Eso es lo que necesita y está esperando el pueblo. Confiamos en que no nos vayan a desviar con la falta de garantías y quién sabe qué otras cosas puedan pasar.

 

 

¿Cuál es el tratamiento que un eventual gobierno suyo le dará a Norte de Santander?


Nosotros tenemos una actitud completamente distinta. Estamos conectados con la necesidad de la gente, con sus sentimientos. Yo he venido en esta campaña tres veces a Norte de Santander y conozco a fondo lo que está sufriendo esta región del país, no solamente por el descuido oficial, sino porque las formas de arreglo son coyunturales. Aquí se necesita un verdadero plan de inversión como en toda la frontera colombiana que le garantice a la gente oportunidades de trabajo, servicios públicos serios, bien prestados, a costos razonables y trabajo. Que garantice que la gente pueda producir, no solamente vivir del rebusque que los lleva a la ilegalidad sino con trabajo remunerado, serio y decente.

 

 

¿Y de qué forma se enfocaría ese plan de inversión?


Infraestructura, apoyo a la generación de nuevas empresas, apoyo estatal en materia de crédito, de acceso a la tecnología y desde luego una inversión social muy grande. Aquí tenemos que ir siempre de la mano, como van todas nuestras propuestas.

 

 

¿Usted cree que los problemas del campo se solucionan como lo viene haciendo el Gobierno?


Obviamente no, por eso es que planteo que lo coyuntural tiene que reemplazarse por un plan serio, estructurado, de inversión profunda de largo plazo.

 

 

El Polo Democrático se ha mostrado partidario del proceso de paz que adelantan el Gobierno y las Farc en Cuba, pero ¿hay algo qué le quitaría o le agregaría a lo que se viene haciendo?


Creo que ha hecho crisis seguir negociando en medio de la guerra. Debemos tener una actitud humanitaria frente al tema. Yo concretaría un cese al fuego inmediatamente llegue a la primera magistratura.

 

 

¿Y ve a los excomandantes guerrilleros haciendo política en el Congreso?


No me queda la menor duda de que un proceso de paz exitoso pasa por cambiar las balas por los votos. En ese sentido, una vez hayan dejado las armas, hecho un compromiso serio, solemne y creíble de no repetición, tienen que recuperar sus derechos políticos, de eso se trata el proceso de paz.

 

 

Hace unas semanas usted reconoció que fue novia del expresidente Álvaro Uribe en su juventud. ¿En ese momento ya daba señas de lo que es hoy?


Era un joven profesional, muy exitoso. Cuando lo conocí  era secretario general del Ministerio del Trabajo y ya tenía muchas inclinaciones por la política, porque recuerdo haberlo visto en varias oportunidades declamando los discursos de Jorge Eliécer Gaitán.

 

 

¿Se imaginó alguna vez estar en orillas tan opuestas como ahora?


Tanto como eso no. Uno de joven está pensando más en el presente que en el futuro.

 

 

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.