Así lo reveló una encuesta hecha por la firma Ipsos para varios medios colombianos.
El "No" ganaría el plebiscito aprobatorio del proceso de paz

El "No" se impondría en el plebiscito para refrendar el acuerdo de paz entre el gobierno del presidente Juan Manuel Santos y la guerrilla de las Farc, con el que se busca poner fin a medio siglo de conflicto armado, reveló una encuesta publicada este domingo.
Según el sondeo solo el 39% de los colombianos votaría por el "Sí" en el plebiscito, mientras que el 50% lo haría por el "No", en un claro retroceso de la tendencia mostrada en julio, cuando el "Sí" obtenía el 56%, mientras el "No" llegaba a 39%.
La encuesta, realizada por la firma de Ipsos para varios medios colombianos, mostró un fuerte pesimismo de los colombianos frente al proceso de paz, la gestión del gobierno y los temas coyunturales.
El 63% de los consultados se mostró pesimista en cuando a la posibilidad de que los diálogos de paz lleguen a un acuerdo definitivo y solo el 35% piensa que tendrán un final positivo, mientras 59% de los consultados aseguró que saldrá a votar y el 41% sostuvo que no participará.
Solo el 35% de los colombianos cree que la paz va por buen camino, mientras el respaldo a los dos últimos años de gestión del presidente Santos se ubicó en el 23%.
La Corte Constitucional, que el 18 de julio avaló el plebiscito para que los colombianos refrenden el acuerdo de paz, dijo que éste sólo será válido si los votos favorables alcanzan al menos el 13% del censo electoral (unos 4,5 millones), un porcentaje propuesto por el gobierno y ratificado por el Congreso.
El 75% de los consultados se mostró en contra de la posibilidad de que los jefes de las Farc puedan participar en política una vez se desmovilicen y el 88% considera que deben pagar por sus crímenes en las cárceles.
Frente a las zonas de concentración que los negociadores del gobierno y las FARC pactaron para que los rebeldes estén mientras se realiza el proceso de dejación de las armas, el 59% consideró que el Estado no tendrá control sobre esos lugares, mientras que 36% considera que si ejercerá pleno dominio.
El viernes la mesa de negociación entre el gobierno y las Farc anunció por su lado un protocolo que reglamenta un próximo cese al fuego bilateral, lo que acerca la fecha para la firma de un acuerdo definitivo para poner fin a más de cinco décadas de conflicto.
El estudio también reveló que solo el 25% de los encuestados está satisfecho con el trabajo del presidente Santos al completar dos años de su segundo mandato.
El mandatario fue reprobado por los colombianos en su manejo frente el cierre de la frontera ordenado por el gobierno de Venezuela (62%) desde hace un año y en el manejo que le ha dado al inicio de los diálogos de paz con la guerrilla del Eln (61%).
Pese al anuncio a fines de marzo de que el Eln y el gobierno iniciarían negociaciones de paz, aún no se ha instalado una mesa formal de diálogos.
Bogotá | AFP
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.