El vicepresidente es señalado por el sector de centro-izquierda como un candidato que representa la corrupción.
El fuego que enfrentará Vargas por la Presidencia

Sin que aún se haya retirado de la Vicepresidencia, Germán Vargas Lleras ya tiene claro cuál será el panorama político que deberá enfrentar en su camino por llegar a la Presidencia de la República, en mayo de 2018.
Vargas tiene como capital ser el líder de la política social de vivienda, estar al frente de los principales proyectos de infraestructura y un reconocimiento nacional por sus dotes de gran ejecutor.
Sin embargo, en la medida que se abre camino su aspiración, el ‘vice’ comienza a ser señalado por el sector de centro-izquierda, como un candidato de la derecha y representante de la corrupción.
Mientras tanto, los sectores que pueden llegar a ser socios políticos de su aspiración, por ahora le siguen siendo indiferentes y hasta distantes, toda vez que las cartas aún no se destapan.
Los uribistas y los conservadores también han preferido marcar distancia por el momento, toda vez que cada uno tiene sus propios intereses para los comicios del próximo año y difícilmente Vargas lograría hacerlos sus aliados para una primera vuelta.
Así está hoy la posición de los más seguros competidores que tendrá el saliente vicepresidente, a 16 meses de la elección presidencial:
-Claudia López: desde finales del año pasado, cuando anunció que sería una de las precandidatas de su partido y la semana anterior que inscribió ante la Registraduría un grupo significativo de ciudadanos para buscar una consulta popular, López ha ubicado a Germán Vargas como un dirigente corrupto, que ha aprovechado su presencia en ese cargo para hacer politiquería.
-Jorge Robledo: el senador y precandidato del Polo Democrático denunció el controvertido crédito del Banco Agrario a Navelena, empresa de la que es socia Odebrecht, y puso al vicepresidente en la mira del escándalo, toda vez que por ser el encargado de los asuntos de infraestructura, Vargas debía estar al tanto de la situación. Esto llevó al funcionario a pronunciarse y negar cualquier relación con el préstamo.
-Clara López: Si bien hoy son compañeros en el gobierno de Juan Manuel Santos, han sido muchas las diferencias políticas que han tenido Vargas y López en los últimos años. El escándalo del encarcelado alcalde de Bogotá, Samuel Moreno Rojas, ha sido uno de esos temas en los que se han distanciado.
-Sergio Fajardo: el exgobernador de Antioquia, Sergio Fajardo, sería hoy por hoy uno de los grandes competidores que tendría Vargas Lleras, o al menos así lo señalan las encuestas. Fajardo, de tiempo atrás, ha tenido en la educación y la lucha contra la corrupción, dos de sus banderas de dirigente público. Si bien las mismas no le son ajenas a Vargas, estas no han sido un referente suyo en las recientes campañas.
El liberalismo y Petro
El Partido Liberal, del cual se apartó hace ya más de 20 años, pero del cual conserva su concepción política, será uno los referentes permanentes que tendrá Vargas Lleras en la campaña de 2018.
Ese partido, por el momento, ha negado que haya acercamientos con el vicepresidente y, por el contrario, esta semana oficializó que le hacen ‘coqueteos’ al jefe negociador que tuvo el proceso de paz con las Farc, Humberto de la Calle.
Allí también está el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, con quien ha sido notorio el distanciamiento. El otro precandidato, Juan Manuel Galán, curiosamente se convertiría en el principal aliado que tenga Vargas en una eventual alianza con los liberales.
-Gustavo Petro: con quien no ha dejado de tener enfrentamientos políticos el vicepresidente ha sido con el exalcalde de Bogotá, Gustavo Petro. La más reciente ‘sacada de trapitos al sol’ la hizo Petro con referencia a la condena del exgobernador de La Guajira, Juan Francisco ‘Kiko’ Gómez, a quien avaló Cambio Radical.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.