Esto generó controversia fuerte entre los partidos que apoyan el proceso de paz y el uribismo.
El 'fast track' pasó nueva prueba en el Congreso

Luego de la tormenta viene la calma. Literalmente así fue lo que pasó en el Congreso de la República, en donde este miércoles se volvieron a votar los proyectos que tienen que ver con la implementación de los acuerdos de paz con las Farc, esto en el marco del fast track, luego del ajuste que le hizo al mismo la Corte Constitucional en su fallo de la semana anterior.
Y fue el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, quien indicó que se demostró nuevamente que la mayoría de los partidos acompañan la reglamentación de los acuerdos y que se equivocaron quienes “anticipaban la semana anterior” que el fast track se había prácticamente acabado.
Precisamente la prueba la pasó este mecanismo con un acto legislativo que generó controversia fuerte entre los partidos que apoyan el proceso de paz y el uribismo, el que determina que el monopolio de las armas es exclusivo del Estado y se determina que la prohibición de todos los grupos armados, entre ellos al paramilitarismo.
Este proyecto hace parte de uno de los compromisos a los que llegó el gobierno y las Farc, en donde se determina un compromiso pleno del gobierno para enfrentar a los grupos ilegales.
El artículo, único de la reforma, señala que: “Como una garantía de No Repetición y con el fin de contribuir a asegurar el monopolio legítimo de la fuerza y del uso de las armas por parte del Estado, y en particular de la Fuerza Pública, en todo el territorio, se prohíbe la creación, promoción, instigación, organización, instrucción, apoyo, tolerancia, encubrimiento o favorecimiento, financiación o empleo oficial y/o privado de grupos civiles armados organizados con fines ilegales de cualquier tipo, incluyendo los denominados autodefensas, paramilitares, así como sus redes de apoyo, estructuras o prácticas, grupos de seguridad con fines ilegales u otras denominaciones equivalentes”.
Al respecto, el Centro Democrático se apartó del mismo por considerar que era necesario mencionar a la guerrilla también dentro del artículo, incluso radicaron una reforma en tal sentido, pero al momento de votarla los cuatro senadores se retiraron de la discusión.
Frente a esa posición, el alto Comisionado para la Paz, Sergio Jaramillo, manifestó que le sorprendió esa posición del uribismo, porque fue este mismo partido el que pidió reformar la ley 418, para excluir la expresión de los grupos guerrilleros.
Discusión sigue
El presidente de la Comisión Primera del Senado, Carlos Fernando Motoa, señaló que el fallo ya se empezó a cumplir, aunque precisó que “los trámites de las normas de paz o cualquier otro, siempre se han dado con una discusión abierta, cualquier senador puede presentar una proposición y la puede defender para buscar el consenso”.
Este acto legislativo del monopolio de las armas, recordó Motoa, se aprobó con doce votos, lo que representa un poco más de la mayoría que requiere para su discusión. “La verdad no veo el criterio apocalíptico ni el desastre para la implementación de la paz”, señaló.
Frente a lo aprobado en este proyecto, el senador dijo que se busca es evitar a futuro la formación de nuevas autodefensas en Colombia.
El presidente de la Comisión Primera de la Cámara, Telésforo Pedraza, igualmente consideró que se dará la discusión necesaria a los proyectos, siempre respetando la presentación de nuevas propuestas de los congresistas.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.