Las Farc insisten en que el llamado ‘Día D’ comenzará cuando esté lista la Ley de Amnistía.
El ‘Día D’, ¿después de la refrendación o de la Ley de Amnistía?

Durante la firma del nuevo acuerdo de paz entre el Gobierno Nacional y la guerrilla de las Farc, en el Teatro Colón de Bogotá, el presidente Juan Manuel Santos dejó claro que el tan anunciado ‘Día D’ será el mismo en el que el Congreso refrende el documento pactado en La Habana y a partir del cual comenzarán a contar los plazos para el desarme y la desmovilización. Esto podría ser la próxima semana.
Sin embargo, pese a que el jefe de Estado anunció con certeza que cinco días después de esa fecha empezará a darse el movimiento de los guerrilleros a las zonas de concentración, las Farc insisten en que el llamado ‘Día D’ solo entrará en vigencia cuando esté lista la Ley de Amnistía, es decir, mucho más adelante.
Diego Martínez, asesor jurídico de las Farc, aseguró en la emisora Blu Radio que para llegar a aquel momento, además de la refrendación, se necesita dar una serie de pasos adicionales, como la incorporación de lo acordado al ordenamiento jurídico, mediante el procedimiento que ha sido planteado en el Acto Legislativo para la Paz, el mismo que no pudo entrar en vigencia tras los resultados del plebiscito.
“En efecto se requiere que el acuerdo en su totalidad sea incorporado dentro del ordenamiento jurídico y recordemos que un componente del acuerdo es la Ley de Amnistía y tratamientos diferenciales, así que no veo mucha dificultad en esos términos”, manifestó.
No obstante, durante su discurso de ayer, el presidente se refirió una y otra vez a que la próxima semana se dará el punto de partida para comenzar con la implementación de lo que se pactó en Cuba, empezando por el protocolo para el desarme.
“Firmado hoy el nuevo acuerdo, la implementación podrá arrancar tan pronto el Congreso de la República lo refrende. Espero que, según el procedimiento establecido, la refrendación sea aprobada en el curso de la próxima semana. Ese día será el ‘Día D’”, manifestó Santos en su intervención.
Según sus cuentas y basado en el cronograma fijado en el punto tres del acuerdo de paz, cinco días después se iniciará el movimiento de las Farc hacia las Zonas Veredales Transitorias; a los 90 días se iniciará la dejación de las armas y en 150 días, las armas de las Farc estarán en manos de las Naciones Unidas.
“(Ese día) Las Farc, como grupo armado, habrá dejado de existir”, aseguró el jefe de Estado.
De acuerdo con Santos, a partir de la refrendación también empezará formalmente el desminado y el proceso de implementación de todos los demás elementos que contiene el nuevo acuerdo de paz.
Tema de tire y afloje
Como quedó en evidencia ayer, la entrada en vigor del ‘Día D’ es uno de los temas en los que el Gobierno y las Farc han tenido discrepancias desde que comenzó la recta final del proceso de paz y frente al cual no han podido entregarle el mismo mensaje a los colombianos.
Por eso, hay quienes aseguran que esta es la razón por la que, una vez refrendado el acuerdo, el Congreso de la República le dará trámite a la Ley de Amnistía para los guerrilleros.
Según el presidente del Senado, Mauricio Lizcano, esta norma es la que garantiza que los integrantes de las Farc puedan estar en las Zonas Veredales.
Al respecto, Martínez señaló que todo está “perfectamente diseñado en tiempos” y que lo más importante para darle seguridad al asunto “es que el acuerdo pueda ser incorporado al ordenamiento legal”.
A partir de allí, dijo, sí empezaría la movilización de los miembros de las Farc a las diferentes zonas de concentración en las que habrá el monitoreo por parte de la comisión tripartita de verificación.
La próxima semana, una vez el acuerdo reciba luz verde por parte del Senado y la Cámara, se sabrá el desenlace de la decisiva fecha.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.