El mandatario todavía no había reglamentado la forma en la que el Legislativo podrá retornar a sus labores.
El Congreso está a la espera del decreto para poder empezar con sesiones virtuales

El fin de semana, el presidente Iván Duque dejó abierta la puerta para que tanto el Congreso de la República, como las altas cortes y las asambleas y concejos pudieran sesionar de manera virtual, teniendo en cuenta las medidas de prevención adoptadas frente al coronavirus.
“Entre las medidas que presentaremos en las próximas horas me permito informar que se autorizará la realización, de manera virtual, de las sesiones del Congreso de la República y de las altas cortes, de las asambleas y concejos, y de tribunales y juzgados”, escribió Duque en su cuenta de Twitter.
No obstante, ayer, el mandatario todavía no había reglamentado la forma en la que el Legislativo podrá retornar a sus labores, por lo que muchos de los congresistas que lanzaron la propuesta se mostraron a la expectativa de que se concrete cuanto antes la medida.
“El manejo de la emergencia por parte del Gobierno debe estar sometido al escrutinio del control político. De lo contrario, la pandemia acabaría también con la democracia”, manifestó la representante a la Cámara por la Alianza Verde, Juanita Goebertus.
La dirigente explicó que la idea es que el Congreso pueda sesionar exactamente igual a como lo hace de manera ordinaria, solo que cada congresista estará en su casa conectado a través de un computador.
Vea También: Concejo de Cúcuta podría suspender las sesiones extras
“Eso supone que habrá plenarias y comisiones y que las mesas directivas establecerán el orden del día de conformidad con lo que señala el reglamento”, dijo la representante, aunque insistió en que para ello es necesario que el Ejecutivo adelante la contratación de las herramientas tecnológicas y el personal para la implementación del mecanismo de voto y las sesiones virtuales.
La propuesta de sesionar desde sus casas fue presentada por cerca de 50 congresistas, quienes coincidieron en que es fundamental mantener el sistema de pesos y contrapesos, en medio de la crisis que vive el país.
Aundiencias Virtuales
Mientras los congresistas esperan el decreto que reglamente el sistema de sesiones, ayer se conoció que los jueces de garantías de Bogotá comenzaron a adelantar audiencias de manera virtual desde sus lugares de residencia.
La iniciativa, que se concertó con el Consejo Superior y el Tribunal Superior de Bogotá, entre otros, aplicará por turnos entre las 6:00 de la mañana y las 12:00 del mediodía y las 12:00 m. y las 6:00 de la tarde.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.