Tomó la decisión tras la votación de 6 magistrados en contra y 2 a favor.
El CNE le negó personería a la Colombia Humana

El Consejo Nacional Electoral (CNE) le negó la personería jurídica al movimiento Colombia Humana, del excandidato presidencial y actual senador Gustavo Petro.
La sala plena del organismo electoral tomó la decisión tras la votación de 6 magistrados en contra y 2 a favor de otorgar la personería jurídica al movimiento político, tras la ponencia presentada por el magistrado Armando Novoa.
La negativa se dio, al parecer, porque no se presentaron candidatos en las pasadas elecciones legislativas por el movimiento Colombia Humana sino por la Lista de la Decencia, una coalición conformada por varios partidos políticos como la Unión Patriótica, Movimiento Alternativo Indígena y Social (MAIS), Alianza Social Independiente, entre otros.
Le puede interesar Partido de la Farc se declaró oficialmente en oposición al gobierno Duque
Como consecuencia inmediata, el movimiento del excandidato presidencial no podrá declararse en oposición al gobierno de Iván Duque, a partir del Estatuto de la Oposición, ni acceder a la financiación para su ejercicio político, acceso a los medios de comunicación, entre otros. Además, no podrá inscribir candidatos para las elecciones regionales del próximo año.
Tras conocer la noticia, Petro aseguró en un comunicado que se “interpondrán recursos judiciales ante esta decisión”.
Ante este hecho, el senador Gustavo Bolívar, de la Lista de la Decencia, aseguró en su cuenta de Twitter que Econ votación de 6-2 el Consejo Nacional Electoral acaba de negar a la Colombia Humana el derecho a tener personería jurídica. Absurdo de absurdos. El mayor opositor al gobierno no puede ejercer su derecho fundamental a la oposición. Quedan dos caminos: la tutela y la movilización gigantesca”.
Por su parte, el concejal de Bogotá Hollman Morris, que hace parte de Colombia Humana, comentó que la decisión del CNE es “arbitraria” y “atenta contra la paz, la democracia y la Constitución de 1991”.
Asimismo, agregó que “es increíble que el Consejo Nacional Electoral desconozca una nueva realidad política y jurídica” y que con la decisión de hoy “borraron todo el trabajo” de Colombia Humana, un partido que arropa a varios movimientos de izquierda, indígenas y otras fuerzas alternativas.
Morris recordó que gracias a la votación en la segunda vuelta de las elecciones de junio pasado y a la reforma política de 2015 Petro y su excompañera de fórmula a la vicepresdiencia, Ángela María Robledo, obtuvieron un escaño en el Congreso de Colombia.
Esta decisión del organismo electoral se venía especulando en las últimas semanas a pesar de que el excandidato hubiera sacado más de 8 millones de votos en la segunda vuelta presidencial por el movimiento Colombia Humana.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.