Ocho de sus 11 municipios fueron seleccionados para constituir una de las 16 Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz.
El Catatumbo tendrá su propio representante en la Cámara

A partir de 2018 y durante dos periodos legislativos, el Catatumbo, una región altamente golpeada por el conflicto y el abandono del Estado, podrá hacer sentir su voz desde el Congreso, en donde tendrá asegurado el cupo para un representante de la zona, que será elegido de manera democrática.
Ocho de sus once municipios fueron seleccionados para constituir una de las 16 Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz, creadas en el acuerdo con la guerrilla de las Farc, y mediante las cuales se busca dar participación electoral a aquellas poblaciones históricamente excluidas.
Convención, El Carmen, El Tarra, Hacarí, San Calixto, Sardinata, Teorama y Tibú conforman uno de los bloques de municipios en los que sus habitantes podrán elegir su propio representante a la Cámara, diferente al que postulen los partidos tradicionales.
Estas localidades fueron seleccionadas con base en cuatro criterios: el grado de afectación derivado del conflicto, la presencia de cultivos ilícitos y otras economías ilegítimas, así como los niveles de pobreza y debilidad institucional.
De acuerdo con el proyecto de acto legislativo que le da vía libre a la iniciativa y que fue presentado ayer al Congreso, las 16 curules que se asignarán para los periodos 2018-2022 y 2022-2026 serán adicionales a las ya existentes y estarán aseguradas, independientemente de la votación de quienes participen.
Condiciones especiales
Tal y como quedó consignado en el acuerdo de paz suscrito en La Habana entre el Gobierno y las Farc, las Circunscripciones Transitorias contarán con reglas especiales para la inscripción y elección de candidatos.
Los aspirantes solo podrán ser inscritos por grupos significativos de ciudadanos, organizaciones sociales, consejos comunitarios o resguardos indígenas legalmente constituidos, cuando la circunscripción coincida en todo o en parte con sus territorios.
Aquellos partidos y movimientos políticos que cuentan con representación en el Congreso de la República o con personería jurídica, incluido el partido o movimiento político que surja del tránsito de las Farc a la actividad política legal, no podrán inscribir listas ni candidatos para estas Circunscripciones.
Los candidatos, además de los requisitos generales, deberán ser habitantes regulares de la circunscripción o desplazados de estos territorios y en proceso de retorno.
El día de los comicios, los votantes de los municipios seleccionados recibirán dos tarjetones: uno para la Circunscripción Especial y otro para la elección ordinaria de los demás partidos.
Ningún grupo significativo de ciudadanos u organización social podrá inscribir listas de candidatos para las Circunscripciones de Paz simultáneamente con otras circunscripciones.
Según el proyecto, las campañas contarán con financiación especial y acceso a medios regionales.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.