La congresista respondió a sus detractores en las redes sociales.
El 'Cabal' error de María Fernanda que la hizo tendencia en Twitter

María Fernanda Cabal, la representante a la Cámara por el partido Centro Democrático siempre ha hecho uso de los medios y sus redes sociales para sostener y defender su postura frente a varios temas de la política y el acontecer nacional.
Sin embargo, algunas de estas declaraciones han resultado polémicas, especificamente por los desatinos en los que ha caído en materia de historia y de los cuales, los usuarios en redes sociales no 'perdonan' para burlarse de ella, especialmente después de que en una oportunidad le gritó a unos manifestantes en la Plaza de Bolívar de Bogotá ¡"Estudien, vagos"!.
La última 'metida de pata' de Cabal fue con respecto al tema de la masacre de las Bananeras, la cual calificó como un "mito comunista", generando una ola de indignación colectiva en redes sociales.
Se trata del hecho ocurrido entre el 5 y el 6 de diciembre de 1928 en el municipio de Ciénaga, Magdalena, cuando soldados colombianos dispararon contra trabajadores bananeros que llevaban un mes en huelga pacífica.
Según indican los libros de historia, la orden fue dada por el gobierno de Miguel Abadía Méndez, tras no llegarse a un acuerdo entre los trabajadores y la United Fruit Company, asentada en la región cuyo número de víctimas no se estableció oficialmente.
“Ese es otro de los mitos históricos de la narrativa comunista, donde tiene unas cifras que ni siquiera hoy usted consigue esa mano de obra para que contrate como trabajadores bananeros. De hecho Gabriel García Márquez crea el mito de 3.000 trabajadores asesinados... No los consigue usted hoy ni recogidos de las poblaciones vecinas”, indicó en un video que fue publicado en su perfil de twitter.
#PartidaW | Donde no hay fuero presidencial no hay gobernabilidad, es obvio. pic.twitter.com/5Khw5DDsgr
— María Fernanda Cabal (@MariaFdaCabal) 28 de noviembre de 2017
Las reacciones en esa red social no se hicieron esperar con una lluvia de críticas a la congresista, especialmente por el impacto que producen sus declaraciones, en las víctimas del lamentable suceso.
Maria Fernanda Cabal gana premio #Guinness como la peor estudiante de la #UniversidadDeLosAndes
— Daniel Bejarano (@DanielBejarano_) 29 de noviembre de 2017
Cada día nos sorprende con alguna de sus idioteces María Fernanda Cabal y ni que decir de su esposo José Felix Lafaurie en fin...tal para cuál pic.twitter.com/ZqjS0dfxWZ
— Sandra Patricia More (@SandraPMoreno76) 28 de noviembre de 2017
A este paso a la Universidad de Los Andes es a la que le tocará salir a decir que es un mito que María Fernanda Cabal haya estudiado ahí. Se graduó pero claramente no estudio.
— Csr Tvr (@c3s4rt) 28 de noviembre de 2017
Ahora entiendo la rabia de los estudiantes de los Andes. Que a uno le cobren 16 millones por llegar al nivel intelectual de María Fernanda Cabal es un atraco!
— René Jiménez (@elReneJimenez) 29 de noviembre de 2017
Como profesor puedo decir que María Fernanda Cabal es la muestra del fracaso del sistema educativo en Colombia y que nos urge hacer cambios.
— Jhonatan Posso (@jhonatan_posso) 29 de noviembre de 2017
Las miles de reacciones que lograron sus declaraciones, hicieron que nuevamente la congresista colgara un video en Twitter defendiendo su postura.
"Me permito aclararles lo siguiente: fue una confrontación armada, por esos años la internacional comunista había infiltrado el sindicato de trabajadores de la United Fruit Company (...) esos trabajadores estaban armados" explica en su publicación.
De igual forma remató argumentando que las desapariciones de la toma del Palacio de Justicia en 1985 no fueron "forzosas" pues "ya están apareciendo".
Aquí mi explicación del mito de las bananeras: fue una confrontación armada; no una masacre. pic.twitter.com/4s4qKi9YCW
— María Fernanda Cabal (@MariaFdaCabal) 29 de noviembre de 2017
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.