Sigue teniendo un fuerte matiz de represión contra partidos y movimientos políticos de izquierda y oposición.
El aumento de la violencia política, una amenaza para la paz
![Los partidos de izquierda han sido unos de los principales objetivos de los violentos, por lo que el temor frente a lo que pueda venir en el posconflicto aumenta cada vez más. Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2016/03/27/imagen/up.jpg)
A pesar de que Colombia es testigo de una de las etapas menos violentas en los últimos 50 años, por cuenta del cese unilateral de hostilidades que decretó la guerrilla de las Farc, a mediados de 2015, la violencia de carácter político no ha seguido esta misma tendencia y, por el contrario, se deterioró de forma considerable el año pasado.
Así lo concluyó el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), que en su último informe reveló que este tipo de violencia en el país es cada vez más creciente y selectiva.
“Luego de una mejora temporal en las condiciones de seguridad asociadas a la violencia política en 2014, el número de muertes aumentó durante 2015: pasó de 78 a 105 casos, un incremento del 35%”, reportó el Cerac.
Según el análisis, la caída en la intensidad del conflicto armado interno y la disminución de las acciones armadas por parte de las Farc, no ha impactado positivamente en la reducción de la violencia política.
“Por su pertenencia a organizaciones de las víctimas, el peor deterioro porcentual en la violencia letal se registró entre sindicalistas, con un aumento de más del doble en los casos (2 a 7). Este aumento revierte una tendencia positiva que se había presentado en los últimos años, en los que las labores de protección y la judicialización de casos de violencia política contra sindicalistas pudo haber funcionado para reducir esta violencia”, reza uno de los apartes del informe.
En este también se advierte que la violencia política en Colombia sigue teniendo un fuerte matiz de represión contra partidos y movimientos políticos de izquierda y oposición.
Es así como durante el año pasado, 15 candidatos a cargos de elección popular por colectividades de oposición como el Polo Democrático, la Unión Patriótica, el Partido Comunista, el MAIS, y la Marcha Patriótica fueron víctimas en el marco de las elecciones regionales.
En lo que va corrido de 2016, seis líderes de izquierda han sido asesinados y tres han sido amenazados por desconocidos en Cauca, Sucre, Cesar, Cundinamarca y Antioquia.
Ante este panorama, para el Centro de Recursos, en un escenario de posconflicto, la violencia política aparece como un obstáculo directo a la construcción de paz en territorios fuertemente afectados por el conflicto.
*La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.