La razón es porque el presidente Santos objetó la iniciativa de ley que autorizaba remunerarlos.
Ediles municipales de todo el país se quedaron sin sueldo
Los ediles municipales tendrán que esperar para devengar honorarios por sesionar.
El presidente Juan Manuel Santos objetó una iniciativa de ley que autorizaba remunerar a los miembros de Juntas Administradoras Locales, cuyos autores fueron los senadores Doris Vega y Enríquez Maya.
Los congresistas se mostraron en desacuerdo con la decisión presidencial y anunciaron que cuando el Congreso inicie sesiones ordinarias, a partir del 16 de marzo, tendrá la potestad de decidir si acepta o no esa objeción presidencial.
La senadora Doris Vega, de Opción Ciudadana, se pronunció desconcertada y lamentó que el Gobierno nacional haya tomado esta decisión.
“La iniciativa está enfocada en reconocer esa labor loable y meritoria que cumplen los ediles, en pro de vigilar la prestación de los servicios y las inversiones en sus localidades, además rescata el derecho a la igualdad, en este caso a funcionarios pertenecientes a una corporación pública”, dijo la Senadora.
Por su parte, el senador conservador Eduardo Enríquez Maya manifestó que la decisión del Gobierno nacional es respetable, pero a su vez lamenta que no se haya tenido en cuenta un reconocimiento mínimo a los derechos que tienen estos servidores públicos.
Es inconstitucional: Santos
En un documento dirigido al Congreso, el presidente Juan Manuel Santos argumenta que la objeción de inconstitucionalidad, presentada ante los honorarios de los ediles, tiene que ver con el artículo 2 que modifica y adiciona el artículo 42 de la Ley 1551 de 2012, “donde se vulneran los artículos 287 y 362 de la Constitución, que desconoce el derecho que tienen las entidades territoriales para administrar sus recursos, particularmente sus ingresos tributarios y no tributarios”.
Además, dice el Gobierno Nacional que la iniciativa “no satisface los requisitos que exige la jurisprudencia, para considerar la intervención del Legislador en la destinación de los recursos que son propiedad de los municipios”.
Más gastos municipales
El Gobierno, explica que “la remuneración de los ediles implicaría nuevos gastos de funcionamiento para los municipios, y además que el impacto fiscal que genera el proyecto de ley tiene repercusiones para los presupuestos locales.
Sin embargo, aduce el ejecutivo que el reconocimiento a la labor de los ediles puede efectuarse mediante otro tipo de medidas, que sí resulten respetuosas de la autonomía territorial de los municipios”.
Respecto a la objeción de inconveniencia, según el Gobierno la iniciativa genera un impacto fiscal negativo, pero no lo precisa; señala adicionalmente que no es conveniente crear nuevas obligaciones a los municipios sin antes verificar cuáles son las condiciones materiales y las fuentes de financiación que les permitirá cumplir lo advertido en la ley.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.