Según Angélica Lozano, estos proyectos reflejan fielmente los siete mandatos de la consulta.
Duque radicó paquete anticorrupción con apoyo de partidos

El presidente de la República, Iván Duque Márquez, en compañía de representantes de todos los partidos políticos, radicó en el Congreso un paquete legislativo de ocho proyectos anticorrupción con mensaje de urgencia.
“Hoy se demuestra que cuando el país se une en torno a propósitos comunes, se construyen soluciones. Nosotros, los que estamos hoy aquí presentes, estamos comprometidos con derrotar el cáncer de la corrupción. La corrupción ha sido un flagelo que ha golpeado a Colombia en todos los niveles”, dijo el presidente al radicar los proyectos.
Lea también El presidente Duque se reunirá con mesa técnica anticorrupción
De esta manera, fueron radicados los proyectos que proponen la reducción de salarios a congresistas y altos funcionarios del Estado; quitar el sueldo de los congresistas como referente para salario de otros funcionarios públicos; prohibir a quienes cometan actos de corrupción contratar con el Estado; ampliar los pliegos tipo a todos los sectores de contratación estatal; hacer públicas las audiencias presupuestales; obligar a los congresistas y funcionarios a hacer rendición de cuentas; endurecer las reglas relacionadas con conflictos de interés; y limitar periodos en corporaciones públicas.
Para Angélica Lozano, una de las principales promotoras de la Consulta Anticorrupción que se realizó el pasado 26 de agosto, estos proyectos reflejan fielmente los siete mandatos de la consulta, pese a que esta no alcanzó el umbral.
“Ya se hizo la primera parte: radicarlos con total fidelidad a la consulta. No hay ningún mico en lo radicado, pero llegó la hora en que los ciudadanos estén encima de todos los partidos para que los voten, los aprueben”, agregó Lozano.
Los textos de los proyectos fueron construidos en consenso con todos los partidos políticos, luego de que el presidente Duque los convocara para responder al mandato ciudadano que se pronunció en las urnas el pasado 26 de agosto. Se espera que la mayoría puedan convertirse en ley de la República antes de finalizar el año.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.