Aclaró la importancia de contar con una cultura de legalidad sustentada sobre el Estado de Derecho.
Duque habló de correctivos al acuerdo con las Farc

En su discurso de posesión, de 52 minutos, el presidente Iván Duque Márquez, habló de la paz indicando que se debe construir entre los colombianos, teniendo clara la importancia de contar con una cultura de legalidad sustentada sobre el Estado de Derecho.
Al cumplir lo prometido en campaña de introducirle cambios al acuerdo de paz con las Farc, en la Plaza de Bolívar anunció que presentará un proyecto para eliminar la conexidad del narcotráfico y el secuestro al delito político.
“Ha llegado el momento de evitar que los grupos armados ilegales que secuestran y trafican drogas pretendan ganar beneficios mimetizando sus delitos con causas ideológicas. Sencillamente debemos dejar claro que en adelante en nuestra Constitución el narcotráfico y el secuestro no son delitos conexos al delito político ni mecanismos legítimos para financiar y promover ninguna causa. Hoy mismo le cumplo a Colombia y llevaré esta iniciativa ante el Congreso de la República”, reveló.
Duque dijo querer una Colombia donde “todos podamos construir la paz, donde se acaben esas divisiones falaces entre amigos y enemigos de la paz, porque todos la queremos. Por el respeto a Colombia y por el mandato ciudadano que recibimos, desplegaremos correctivos para asegurar a las víctimas verdad, justicia proporcional, reparación y no repetición”.
Varios de los ahora senadores del partido político FARC presentes en la ceremonia de posesión, escucharon al presidente notificar que se corregirán “las fallas estructurales que se han hecho evidentes en la implementación. Las víctimas deben contar con que habrá reparación moral, material y económica por parte de sus victimarios y que no serán agredidas por la impunidad”.
Y a continuación les envió un mensaje a los guerrilleros rasos. “Creo en la desmovilización, el desarme y la reinserción de la base guerrillera. Muchos de ellos fueron reclutados forzosamente o separados de su entorno por la intimidación de las armas”.
Se declaró convencido y comprometido con buscar para la base de esas organizaciones, “oportunidades productivas y velar por su protección. También nos esforzaremos por la provisión de bienes públicos en todas las regiones del país, empezando por las que han sido golpeadas por la violencia”.
Diálogo con Eln, a evaluación
El presidente Iván Duque anunció que durante los primeros 30 días de su gobierno evaluará las conversaciones con la guerrilla del Eln, iniciadas de forma oficial en febrero de 2017.
Con ese propósito se va a reunir con la ONU, la Iglesia católica y “los países que han venido apoyando dicho proceso”, para que “en el marco de la independencia y la institucionalidad del Estado, compartan con nosotros su balance acerca del mismo”.
“Quiero dejar absolutamente claro que un proceso creíble debe cimentarse en el cese total de acciones criminales, con estricta supervisión internacional, y tiempos definidos”, dijo.
“Queremos avanzar pero para avanzar hay que dejar la impronta de que el pueblo colombiano no tolerará que la violencia sea legitimada como medio de presión al Estado”, enfatizó.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.