Así lo dijo el mandatario en su interversión en el marco de la asamblea de la ONU.
"Despues de más de medio siglo la guerra en Colombia ha terminado: Santos

En la que sin duda ha sido la intervención más importante que haya tenido en el marco de las siete asambleas de la ONU a la que ha asistido, el presidente Juan Manuel Santos cumplió este miércoles con la palabra que había empeñado hace un año: presentar y entregar los acuerdos que marcaron la terminación del conflicto con la guerrilla de las Farc.
De ahí que el discurso del mandatario haya estado centrado en tres elementos: I) la explicación de lo que significa la terminación del conflicto, II) las garantías de que habrá justicia como también garantías para las víctimas, y III) el agradecimiento a la ONU porque ha sido factor importante para el acuerdo.
Como pocas veces sucede en la alocución de un mandatario, el pleno le interrumpió en dos ocasiones para aplaudirlo, y al final fue más largo el saludo de felicitación por lograr la terminación del conflicto.
“Después de más de medio siglo de conflicto armado interno, hoy regreso a las Naciones Unidas, en el Día Internacional de la Paz, para anunciar –con toda la fuerza de mi voz y de mi corazón– que la guerra en Colombia ha terminado”.
Explicó que después de ser refrendado por los colombianos en las urnas los acuerdos el 2 de octubre, “comenzará la concentración de los miembros de la guerrilla en diversos campamentos, donde entregarán sus armas a las Naciones Unidas en un plazo de 6 meses, e iniciarán su proceso de reincorporación a la sociedad”.
“Con emoción, lo reitero: Ha terminado el último y más viejo conflicto armado del Hemisferio Occidental. América –el inmenso continente americano, con todas sus islas, desde la Patagonia hasta Alaska– ¡es ahora una zona de paz!”, sostuvo en su discurso.
Frente al tema de la justicia el presidente de la República le manifestó a los demás mandatario que “este proceso de paz tuvo como principal característica que se centró en la protección y garantía de los derechos de las víctimas: a la verdad, a la justicia, a la reparación y a la no repetición”.
Y complementó que “esta es la primera vez en la historia de la resolución de conflictos armados en el mundo en que un gobierno y un grupo armado ilegal –a través de un acuerdo y no por imposiciones externas– pactan una justicia transicional para someterse a ella. Los responsables de crímenes internacionales y otros delitos graves serán investigados, juzgados y sancionados”.
Reiteró que ese modelo de justicia se enmarca dentro de un sistema integral de garantía de los derechos de las víctimas y que será útil para futuros procesos de paz.
“Una nueva Colombia saluda hoy a la comunidad internacional. Una Colombia llena de esperanza. Una Colombia que –sin guerra– está lista para alcanzar su máximo potencial y para ser un factor positivo dentro del contexto mundial. Una Colombia donde los recursos que antes se destinaban a la guerra los vamos a destinar –mejor– a la educación, a la salud, a la seguridad de los ciudadanos”, indicó Santos.
También agradeció a “la comunidad internacional por su continuo y permanente apoyo a la paz de Colombia. Gracias a Cuba –anfitrión de los diálogos– y a Noruega, que fueron garantes de las conversaciones de paz. Y a Chile y Venezuela, que acompañaron todo el proceso. Gracias a los Estados Unidos, a Alemania y a la Unión Europea, que designaron enviados especiales para acompañar las conversaciones”.
Finalmente, indicó: “hoy puedo decir, en este recinto histórico, que hemos cumplido a los colombianos y al mundo”.
Nueva York | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.