Restrepo le insistió de nuevo a la guerrilla que el secuestro está prohibido por el DIH.
Derecho Internacional Humanitario no se puede acoger a pedazos: Gobierno al Eln

El jefe negociador del Gobierno en la mesa de negociación con el Eln, el exministro Juan Camilo Restrepo, le advirtió a ese grupo armado ilegal que el Derecho Internacional Humanitario (DIH) no se puede acoger por partes y se debe partir de renunciar al secuestro.
Su declaración se dio una semana después de que las partes terminaron su primer ciclo de negociación, un poco más de un mes, en donde se habría avanzado en el tema de los campos minados y la participación ciudadana en el proceso.
Igualmente, Gobierno y Eln anunciaron que en mayo cuando retomen la discusión, el tema del desescalamiento del conflicto, lo que abre paso a cumplir el DIH.
“El DIH no se puede acoger a pedazos: hay que acogerlo en su integridad. Tampoco es fruto de negociaciones: obliga per se”, escribió en su cuenta de Twitter el jefe negociador.
Restrepo, incluso, aclaró que “por tanto, es el DIH - y no el Gobierno como equivocadamente dice el Eln- el que impone el mandato de no secuestrar. El secuestro está prohibido por el DIH. Por tanto, todo aquel que acoja este derecho está obligado a renunciar a secuestrar”.
El DIH obliga a que tanto el Gobierno como el Eln discutirán sobre la base del Derecho Internacional Humanitario, que en la práctica lleva a que las partes en conflicto deben respetar a la población que es ajena a la confrontación.
El secuestro fue precisamente el tema que mantuvo por varios meses detenido el inicio del proceso de paz, y esto llevaría a que precisamente en el ciclo de mayo próximo la guerrilla anuncie que deja definitivamente al secuestro como un mecanismo de su accionar, especialmente con los fines de extorsión para financiar su actividad delictiva.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.