Cada uno de los aspirantes que se postule podrá reportar gastos de hasta $884,1 millones
Definidos topes de gastos para campañas al Congreso

A un mes de que comience oficialmente la campaña para el Congreso de la República, el Consejo Nacional Electoral (CNE) definió el límite de los dineros que les será permitido usar a los candidatos que aspiren por una curul al Senado o la Cámara de Representantes.
En el caso del Senado, el tribunal electoral determinó que cada una de las listas que se inscriba para esta corporación, por parte de los diferentes partidos y movimientos políticos, podrá destinar hasta $88.413’216.314 entre todos sus integrantes.
Teniendo en cuenta que la cifra máxima de candidatos que se puede postular por lista es de 100, por ser este el número de curules a proveer, cada uno de los aspirantes que se postule podrá reportar gastos de hasta $884,1 millones.
Entre tanto, el monto máximo de gastos fijado para las campañas de las listas a Senado, en representación de las comunidades indígenas, quedó estipulado en $2.652’396.489.
Para la Cámara
En el caso de la Cámara de Representantes, el número de curules disponibles depende de cada región y de la cantidad de personas que habitan el departamento.
Entre tanto, el Consejo Nacional Electoral estableció que los montos máximos de gastos de los que podrán disponer los partidos para las campañas de sus aspirantes a esta corporación, son proporcionales al censo electoral de cada departamento.
En Norte de Santander, por ejemplo, donde la cifra de ciudadanos habilitados para votar es de 1’158.741, el monto máximo de gastos fijado para las listas a Cámara es de $5.151’591.575.
Teniendo en cuenta que las curules a proveer en representación del departamento son cinco, cada uno de los candidatos de la lista podrá utilizar un monto máximo de gastos de $1.030 millones.
Además, el Consejo Nacional Electoral determinó que cada partido o movimiento político con personería jurídica podrá invertir en la campaña institucional, a favor de sus listas, o precandidatos a Senado y Cámara, hasta un monto igual al 20% de las sumas máximas a gastar en cada una de las campañas, los cuales serán adicionales a los valores ya establecidos por el CNE.
Entre tanto, para los comicios de 2018, la organización electoral estableció que la reposición por voto válido obtenido por cada uno de los candidatos al Congreso será de $5.642.
Topes de la publicidad
En vista de que se aproxima la campaña para las legislativas de 2018, el Consejo Nacional Electoral también definió el número máximo de cuñas radiales, avisos en publicaciones escritas y vallas publicitarias que pueden usar los partidos, movimientos políticos y grupos significativos de ciudadanos para promocionar sus listas y aspirantes.
En el caso de Norte de Santander, el CNE definió que en Cúcuta, por ejemplo, por ser capital de departamento, se podrá hacer uso de lo siguiente:
-Emitir un total de 70 cuñas radiales diarias, cada una de hasta 30 segundos.
-Hasta cinco avisos diarios de hasta el tamaño de una página por cada edición.
-Hasta 30 vallas por partido, movimiento o grupo de ciudadanos.
Los mismos partidos serán los encargados de distribuir entre sus candidatos el número y tipo de anuncios publicitarios que usarán.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.