El titular de el despacho, Nelson Enrique Arévalo dejará el cargo el 31 de enero.
Defensoría del Pueblo de Ocaña tendrá cambios

Después de casi tres años al frente de la Defensoría del Pueblo de Ocaña, el titular de ese despacho, Nelson Enrique Arévalo Carrascal, decidió presentar su carta de renuncia a partir del 31 de enero, aduciendo motivos personales.
Aunque en el oficio remitido al defensor nacional, Jorge Armando Otálora, el funcionario aclara que las razones que lo llevaron a apartarse de su labor como defensor son coyunturales, estas le impiden seguir desempeñando la labor para la cual fue nombrado desde mayo de 2013.
No obstante su renuncia, Arévalo Carrascal manifestó la disposición de colaborar con quien se convierta en su reemplazo y poner al servicio su experiencia en el manejo de los asuntos relacionados con la zona del Catatumbo.
“Le agradezco señor defensor la confianza que depositó en mí al momento de nombrarme para tan distinguida labor. Gracias a la oportunidad que usted me brindó, vi de cerca las necesidades que más aquejan a la población y por ello me voy con la certeza de que en nuestra región todavía queda mucho por hacer”, manifestó el defensor regional.
Nelson Enrique Arévalo Carrascal dijo que son muchos los pendientes que existen en la provincia y la región del Catatumbo y que demandan el acompañamiento de la Defensoría del Pueblo, más ahora que se avecina una eventual etapa de posconflicto.
“Se necesita que la persona que llegue continúe con esa labor que hemos desarrollado con la comunidad, que ha sido permanente, de la mano con las la población, en el terreno, no en el escritorio. El defensor del Pueblo tiene que estar a diario con la gente, visibilizando las necesidades”, manifestó el saliente funcionario.
Dijo que existe una preocupación entre los pobladores de que quien llegue mantenga el contacto directo y no se convierta en un funcionario de oficina.
Aunque la renuncia de Arévalo Carrascal se dio de forma voluntaria y, según lo aclaró, no fue forzada desde Bogotá, se conoció que los cambios en la regional de Ocaña estarían ligados a una eventual modificación en la asignación de la cuota política de la entidad.
Así las cosas, en adelante ya no sería el representante Alejandro Carlos Chacón, quien tendría la potestad para nombrar sus fichas en esa dependencia.
En los últimos días también se hizo eco sobre la posible salida del defensor regional del Pueblo en Cúcuta, William Eduardo González, por cambios, igualmente, burocráticos, pero el propio funcionario negó ayer que haya presentado su carta de renuncia o que esté próximo a desvincularse de la entidad.
González está en su periodo de vacaciones y se reintegra a partir del primero de febrero.
La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.