Lo hizo tras recorrer diferentes puntos fronterizos con Venezuela para conocer la realidad que allí se vive.
Defensor del Pueblo pide garantizar derechos a los inmigrantes

En vista del alto flujo migratorio que ha desencadenado la difícil situación por la que afronta Venezuela, el defensor del Pueblo, Carlos Alfonso Negret y su equipo de trabajo, decidieron recorrer los diferentes puntos fronterizos con el vecino país, para conocer de primera mano la realidad que se vive en estos pasos.
El turno ayer fue para Norte de Santander, en donde el titular de la entidad se percató del funcionamiento de la Tarjeta de Movilidad Fronteriza y llamó la atención sobre la necesidad de establecer una política pública por parte del Gobierno que permita garantizar los derechos de los connacionales que retornan al país, así como de los venezolanos que llegan en busca de mejores oportunidades.
“Consideramos que el Gobierno colombiano debe garantizar unos mínimos de protección en el país, en cumplimiento de los compromisos internos e internacionales en materia de derechos humanos y también en reciprocidad por la solidaridad ofrecida por muchos países a los migrantes colombianos y las víctimas que salieron del país a causa del conflicto armado”, manifestó Negret en el puente Simón Bolívar, que comunica a Villa del Rosario con San Antonio.
El defensor se mostró sorprendido por el alto número de personas que van y vienen, y por esa razón insistió en la necesidad de buscar medidas que permitan garantizar el acceso a servicios como la salud, la educación y otros, sin tener que acudir a instancias judiciales.
Negret también llamó la atención sobre los problemas que se están presentando en materia de identificación para los colombianos que están retornando, debido a que no pueden acceder a los documentos que les exigen, por su alto costo, o porque no están operando adecuadamente en el vecino país, como el sistema de apostillaje.
“Esta circunstancia limita el disfrute de sus derechos como nacionales colombianos. Y es particularmente grave en el acceso de los niños a la educación y la salud. Las víctimas del conflicto que retornan al país también requieren acceso prioritario a las medidas de atención y reparación integral debido a que están en una situación de vulnerabilidad manifiesta”, sostuvo.
Durante su visita a Cúcuta, el defensor del Pueblo se reunió con el gobernador William Villamizar, el director del Hospital Erasmo, Meoz, Juan Agustín Ramírez, las autoridades de Policía y algunos alcaldes, para conocer todos los detalles sobre el proceso migratorio.
Carlos Alfonso Negret destacó la puesta en funcionamiento de la Tarjeta de Movilidad Fronteriza, al reconocer que esto le ha permitido al Gobierno conocer quién entra, a qué entra y tener un mayor control en la frontera.
El funcionario se reunió, igualmente, con la alcaldesa de Chinácota, Nubia Rosa Romero, para analizar el fallo de la Corte Constitucional que ordenó amparar los derechos de las trabajadoras sexuales que prestaban sus servicios en la taberna Barlovento, muchas de las cuales son venezolanas.
Negret manifestó que próximamente se va a establecer una mesa de trabajo para dar cumplimiento al fallo y analizar las inquietudes de las comunidades sobre la trascendental decisión.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.