Carlos Camargo Asís, se consolidó para ser elegido el próximo viernes en la Cámara de Representantes para ese cargo.
Defensor del pueblo: Camargo se consolida y se retira Elizabeth Martínez

Aunque la elección del nuevo defensor del Pueblo parecía iba ser muy peleada, éste lunes en virtud de los acuerdos políticos de la mayoría de los partidos, el nombre del actual director de la Federación Nacional de Departamentos, FND, Carlos Camargo Asís, se consolidó para ser elegido el próximo viernes en la Cámara de Representantes para ese cargo.
Camargo, quien fue ternado el jueves pasado por el presidente Iván Duque, junto a la secretaria de la Comisión III de la Cámara, Elizabeth Martínez, y la directora de la Unidad Nacional de Tierras, Claudia Martínez, se consolidó en la aspiración éste lunes cuando la mayoría de los partidos de la coalición de gobierno y los independientes anunciaron que votarán por él.
En ese sentido, en rueda de prensa los partidos Conservador, Liberal, Cambio Radical, Centro Democrático, Mira, Colombia Justa Libres y los indígenas, expresaron que irán el viernes en la plenaria de la Cámara con Carlos Camargo.
Lea También: El viernes será la elección del nuevo defensor del pueblo en la Cámara
La candidata Elizabeth Martínez, de quien se decía podía hacerle dura competencia a Camargo, anunció que se retira de la competencia y en una declaración sostuvo que: “Quiero aclarar que la renuncia a mi postulación para integrar la terna a la Defensoría del Pueblo, obedeció a temas eminentemente personales, los cuales fueron manifestados en su debido momento ante la institucionalidad del partido de la U. Solo me resta agradecerle al señor Presidente de la República Iván Duque Márquez el haber pensado en mi para tan alta dignidad; soy una mujer privilegiada dentro de todas aquellas que están igual o más capacitadas que yo, para ejercer este cargo. Deseo poder ver en un futuro, una mujer Defensora del pueblo”.
Martínez contaba con el apoyo, hasta el sábado, de los partidos de La U, Liberal y Cambio Radical, sin embargo al final sólo se quedó con los votos de la U, que fue al que representó en la terna.
Por su parte el presidente de la Cámara, Germán Blanco, dijo que la renuncia de Martínez la debe presentar ante el presidente Iván Duque, quien fue el que la ternó la semana pasada. Sostuvo que el cronograma de elección se mantiene. Éste lunes ya la Comisión de Acreditación revisó las hojas de vida de los postulados, el miércoles será la audiencia pública en la plenaria y el viernes a las diez de la mañana la elección.
Aunque la Comisión de Acreditación no ha entregado el informe, se conoció que la misma devolverá la hoja de vida Claudia Martínez por no cumplir con los requisitos para la postulación.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.